El Almuerzo: ¿qué tener en cuenta a la hora de prepararlo?

jueves, 24 de julio de 2025

24/07/2025 – Acompañados de una especialista en nutrición, revisamos cómo son las distintas comidas de nuestro día y conocemos opciones para alimentarnos mejor: en el desayuno, en el almuerzo, las meriendas y cenas. En el segundo encuentro junto a la licenciada en Nutrición María Laura Rossetti (@launutricocina) dialogamos sobre el almuerzo: ¿qué tener en cuenta a la hora de prepararlo?

La propuesta se basa en una guía clara y visual que reemplaza a la antigua pirámide alimentaria: ahora el modelo recomendado es el “plato saludable”, promovido por las Guías Alimentarias para la Población Argentina.

“El plato ideal se divide en tres partes: la mitad deben ser vegetales —crudos y cocidos— y, si nos animamos, también frutas; un cuarto corresponde a proteínas; y el otro cuarto, a cereales integrales”, explicó Laura. Esta proporción asegura un buen aporte de fibra, vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos complejos.

Para quienes cuentan con un presupuesto ajustado, la nutricionista destacó la importancia de elegir productos de estación. “Los alimentos que hoy están en la naturaleza son los que están más baratos y son los que nuestro cuerpo también necesita”, afirmó, subrayando el vínculo entre economía y salud. Además, recomendó sumar legumbres a la dieta —como lentejas, garbanzos o porotos— ya que son accesibles, nutritivas y versátiles: “Se pueden hacer pastas, panes, hamburguesas o ensaladas con legumbres”.

Laura también alentó a dejar de lado las restricciones rígidas y a incorporar todos los alimentos con moderación: “No es que hay algo que está prohibido, sino que hay algo que vamos a comer cotidianamente y algo que vamos a comer de vez en cuando y lo vamos a disfrutar mucho”.

Por último, resaltó que el cuidado de la salud no solo se construye con una buena alimentación, sino también con movimiento. Caminar 20 minutos al día, tres veces por semana, ya marca una diferencia. “No es solo el gasto físico, sino también que me desenchufo mentalmente… y eso también es salud”.

Con estas herramientas, Laura invita a repensar hábitos y construir una relación más amigable y realista con la comida, sin culpas y en sintonía con nuestro entorno.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio