26/05/2022 – La semana pasada, y luego de que la oposición lograra emplazar al oficialismo para acelerar el tratamiento del tema, un plenario de tres comisiones comenzó a discutir en la Cámara de Diputados la reforma del sistema electoral para implementar el uso de la boleta única de papel en las elecciones nacionales del año próximo.
La cuestión divide opiniones y así quedó demostrado en las primeras s jornadas de debate, en la que se escucharon voces de más de una veintena de invitados que hablaron a favor y en contra del sistema.
Al menos en Diputados, el oficialismo ya cerró filas en rechazo al cambio de la boleta partidaria en línea con los cuestionamientos esgrimidos por la vicepresidenta Cristina Kirchner y por el jefe del Estado, Alberto Fernández, quienes manifestaron su rechazo a modificar el sistema.
En tanto, el pasado martes, el debate continuó en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados en donde el oficialismo volvió a rechazar la posibilidad de un cambio en el sistema electoral.
En la ocasión, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, aseguró que “desde el ’83 a la fecha las elecciones se desarrollan con total normalidad y no ha habido denuncias”, y que el sistema “ha dado pacífica alternancia a las distintas fuerzas” y consideró que con los planteos para cambiar el sistema “se pone en cuestión la legitimidad de todos los cargos electos”.
De acuerdo con al cronograma trazado en el marco del emplazamiento realizado oportunamente, el arco opositor debería conseguir el dictamen en un plenario a realizarse el martes de la semana próxima.
Si hablamos de lo que es la Boleta Única, en un primer acercamiento podríamos decir que es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel.
El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).
Pero para analizar más de fondo este debate, la utilidad de ambos sistemas electorales, sus pro y sus contra dialogamos con Eduardo Pereyra, doctor en Política de Gobierno y profesor de la Universidad Católica Argentina.
Podcast: Play in new window | Download | Embed
Subscribe: RSS
20/06/2022 – 17º programa “Un canto nuevo” Celebramos la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi) escuchando los…
20/06/2022 – Esta semana junto al Movimiento Laudato Si, continuamos conociendo diversas acciones e iniciativas que se desarrollan en nuestro…
21/06/2022 – ¿Cómo entrar por la puerta estrecha? ¿Cómo evitar esas puerta anchas, por ejemplo las puertas de los shopping que…
20/06/22- “Es muy importante que todos nos hagamos un diagnóstico. Igual que nos hacemos un chequeo corporal, debemos hacernos chequeos…
21/06/2022 – Junto a María Cecilia Jaurrieta compartimos el ciclo “Vivir para servir: la espiritualidad del voluntariado”. Hoy continuamos con…