30/04/2025 – Los incendios forestales representan una problemática creciente en Argentina, con graves consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad. Según Manuel Marcelo Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, estos incendios, en su mayoría provocados por actividades humanas, se ven agravados por el cambio climático y la falta de prevención adecuada.
En lo que va del año, se han quemado alrededor de 150.000 hectáreas en el país, con un impacto significativo en provincias como Corrientes, donde los ecosistemas de pastizales han sido devastados. Jaramillo destaca la importancia de la prevención, haciendo hincapié en la necesidad de evitar negligencias como fogatas mal apagadas y prácticas agrícolas inadecuadas.
La Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en la restauración de áreas afectadas, como en la provincia de Misiones, donde se han recuperado más de 600 hectáreas de bosques nativos con la colaboración de productores locales. Jaramillo subraya la importancia de la reforestación con especies nativas para garantizar la recuperación de los ecosistemas y la biodiversidad.
A nivel global, los incendios forestales son una preocupación creciente, con mega incendios que han afectado a países como Australia y Brasil. Jaramillo destaca la importancia de la tecnología satelital y la inteligencia artificial para la detección temprana de incendios, así como la necesidad de una respuesta operativa eficaz en el terreno.
La Fundación Vida Silvestre Argentina, junto con otras organizaciones, trabaja en la implementación de proyectos de restauración y prevención de incendios en todo el país. Jaramillo enfatiza la importancia de la colaboración entre diferentes actores para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible.
Podés ver la nota completa en el link debajo del título…