10/04/2025 – En el camino de la construcción de la Nación, tal como se expresa en la Oración por la Patria con el anhelo de “queremos ser nación”, la atención se centra en la trascendental jornada electoral que vivirá Santa Fe este próximo domingo.
Los más de tres millones y medio de ciudadanos de esta provincia tendrán la crucial responsabilidad de elegir a quienes reformarán su carta magna: cincuenta convencionales por distrito único y uno por cada uno de los diecinueve departamentos.
Este proceso sienta las bases para el futuro institucional de la provincia y, por ende, contribuye al fortalecimiento de la nación en su conjunto.
Simultáneamente, se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades santafesinas. En estos comicios internos, los ciudadanos definirán a los candidatos que competirán por las intendencias de once localidades, las concejalías de cincuenta y tres, y los cargos de miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en setenta y cinco jurisdicciones, utilizando el sistema de Boleta Única.
Cabe destacar el mensaje difundido por los obispos de las cinco diócesis de la provincia, instando al compromiso cívico en este importante momento para la vida democrática, y la labor de la Universidad Católica de Santa Fe al consultar a los candidatos sobre los puntos cruciales de la reforma, cuyas respuestas están disponibles en su sitio web. Esta doble convocatoria a las urnas reviste una gran importancia para el devenir de Santa Fe y su aporte a la construcción de la nación anhelada.
Dialogamos con Maria Marta Didier, doctora en Derecho y docente de la Universidad Católica de Santa Fe, integrante de la Comisión que lleva adelante esta iniciativa ciudadana.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio