El duelo y la Resiliencia

lunes, 17 de febrero de 2025

17/02/25 – Todos hemos experimentado la pérdida, ese vacío que deja la partida de un ser querido o el final de una etapa importante. El duelo es una experiencia humana universal, pero como cristianos, no estamos solos en este camino. La fe nos ofrece un faro de esperanza en medio de la oscuridad, y la Palabra de Dios nos brinda consuelo y guía para atravesar este proceso.

De esta manera la licenciada en psicología y logoterapeuta, Patricia Farías (MP. 13.012) en este ciclo: “Buscadores de sentido”, nos ayuda a transitar este difícil momento. Ella rescata en esta nota:

  1. La necesidad de comprender el duelo: Explorando las diferentes etapas del duelo (negación, ira, negociación, depresión, aceptación) desde una perspectiva cristiana.
  2. La importancia de pedir ayuda: Nos habla sobre la necesidad de saber pedir ayuda a personas adecuadas en momentos de duelo, ya sean del ámbito espiritual, psicológico, psiquiátrico, familiar o comunitario.
  3. Lo urgente de identificar las etapas del duelo por las cuales estamos transitando: Nos da pautas para identificar en qué etapa se encuentra una persona, como analizar si todavía está en shock, negación, ira, negociación o depresión.
  4. La ira y la depresión en el duelo: Cómo la ira y la depresión pueden aparecer en el proceso de duelo, y cómo algunas personas pueden quedarse estancadas en la tristeza sin llegar a la aceptación
  5. La negociación en el duelo: Se explica cómo en la etapa de negociación las personas pueden empezar a ver qué ganaron y qué perdieron con la persona o situación que están en duelo.
  6. La importancia de avanzar en el duelo: Se destaca la importancia de sentir que se avanza en el proceso de duelo y no quedarse estancado en una etapa.
  7. El duelo como proceso dinámico: El duelo es un proceso dinámico y la manera de dejarlo fluir es asumiendo en qué lugar se está y qué está pasando, sin miedos.
  8. El miedo en el duelo: Se menciona que es lógico tener miedo en el proceso de duelo, pero que es importante aceptar si está o no presente y saber qué hacer con él.
  9. La muerte como parte de la vida: Ella reflexiona sobre cómo la muerte es un proceso natural y que es importante hablar de ella con naturalidad y espontaneidad. Además comenta cómo los niños descubren la muerte a diferentes edades y cómo esto puede generarles miedos y preocupaciones por eso la necesidad de hablar sobre la muerte en familia. Se sugiere hablar sobre la muerte en familia cuando uno está bien para prepararse y saber qué hacer en esos momentos.
  10. Reconocer la fe como apoyo: Reflexionanando sobre cómo la fe en Dios puede ser un pilar fundamental durante el duelo.
  11. Mirar el duelo como oportunidad de crecimiento: Destacando cómo el duelo puede ser un tiempo de transformación y crecimiento espiritual, donde podemos aprender a confiar más en Dios y a valorar lo que realmente importa en la vida.
  12. No olvidarnos de la resiliencia y esperanza como herramientas: ellas nos ayudan en el proceso.

El duelo es un camino difícil, pero no tenemos que recorrerlo solos. Con la fe en Dios, el apoyo de la comunidad cristiana y las herramientas adecuadas, podemos encontrar consuelo, esperanza y fortaleza para seguir adelante.

Si te interesa o te sentís interpelado, dale play al video y animate a darle sentido a este dolor que te abraza hoy.