05/09/2023 – Compartimos una nueva edición del ciclo “Por la vida” y, en esta oportunidad, conversamos acerca del impacto de la actividad humana sobre el planeta.
El pasado 2 de agosto se publicó un artículo sobre el “sobregiro” del planeta tierra, es decir, la biocapacidad que tiene la Tierra de absorber, en un año calendario, todo lo que el hombre tiene como huella ecológica.
La huella ecológica se diferencia de la huella de carbono porque es mayor y no sólo implica el uso de los hidrocarburos o la energía a base de carbonos, sino también toda actividad humana: agropecuaria, forestal, construcción, la infraestructura, el agua, la pesca, etc.
La Tierra tiene una capacidad para absorber el impacto de la actividad humana, esa capacidad es finita y la humanidad va creciendo en actividad económica y en uso de recursos naturales y en población.
Este sobregiro se mide desde 1970 y la huella ecológica de cada ser humano ronda los 2,8 de hectáreas por persona. Si se aumenta la población, la biomasa es finita, está limitada, entonces a mayor población menor es la capacidad de respuesta natural a esa huella ecológica.
Te invitamos a escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota
19/09/2023 – En Lucas 7, 11-17 Jesús aparece entre la multitud llamando a la vida a un joven que acaba…
19/09/2023 – En el marco del Tiempo de la Creación compartimos un nuevo programa junto a miembros del Movimiento Laudato…
19/09/2023 – Hemos iniciado un nuevo ciclo de reflexión sobre diversas temáticas a la luz del Evangelio y de la…
18/09/23- Jorge Mejías y Puri Rocca son matrimonio, viven en España y tienen dos hijos: uno vive en la tierra…
20/09/2023 – En el evangelio de hoy, Lucas 7,31-35, Jesús dice a ésta generación no hay nada que la conforme…