08/10/2025 – “Si el semáforo se pone en rojo, frená. Nada urge.” Con esa frase tan simple como profunda, el periodista y escritor José María “Chema” Forte resume la enseñanza que da nombre a su nuevo libro Nada urge, presentado en la Feria del Libro de Córdoba. En diálogo con Radio María Argentina, el reconocido comunicador español —radicado hace más de cuatro décadas en nuestro país— compartió el trasfondo espiritual y humano de una obra nacida en medio de su propia fragilidad.
“Nada urge” no es solo el título de un libro. Es la conclusión vital a la que Chema llegó tras meses de diálisis diaria, una experiencia límite que lo obligó a mirar la vida desde otra velocidad.“Cuando estás conectado a una máquina —contó— entendés que lo urgente deja de ser urgente. Que lo único que importa es estar en paz: con Dios, con vos mismo y con los demás.”
El libro —editado por Carlos Ferreira y con una tapa ilustrada por el maestro Carlos Alonso— nació como una terapia durante la enfermedad, pero se transformó en una invitación a vivir más despacio, con gratitud y fe. Forte, con su estilo directo y su humor característico, confesó que escribir fue también una forma de rezar: una conversación sincera con la vida y con el Creador.
Aunque nació en Madrid, Chema dice que “renació en Córdoba”. Llegó con lo justo, hace más de cuarenta años, y se encontró con una tierra que lo abrazó.“Cuando llegué, lo primero que hice fue jugar con tizas de colores con los chicos del barrio. Hoy son profesionales, padres, amigos. En Argentina la gente te dice ‘te quiero’, y eso no pasa en todos lados.”
Esa Córdoba de afectos y asados, de proyectos y amistad, es también parte esencial del libro. En ella, el periodista encuentra su lugar en el mundo, donde puede “ser más útil, acompañar, escuchar y seguir sembrando esperanza”.
Forte habla de su relación con la fe con sencillez y respeto:“El rezo está en nuestro ADN, en el alma reptiliana de cada uno. Y todos, más allá de la religión, rezamos para lo mismo: portarnos bien, amar al prójimo, no hacer el mal.”Esa mirada universal, unida a su vivencia cristiana, atraviesa cada página del libro. Porque, como él mismo reconoce, si el ciudadano común viviera los valores básicos de cualquier fe, “viviríamos en una sociedad más amorosa”.
En su diálogo con Radio María, también abordó temas como la enfermedad, el amor, la música y el suicidio. “O tenés fe, o la cosa se pone dura”, afirmó, recordando cómo la esperanza se vuelve esencial cuando todo parece perder sentido.
Chema no busca vender libros ni hacerse famoso. Su intención es más sencilla y más grande: que su testimonio toque vidas.“Los libros tienen vida propia —dijo—. A veces alguien deja uno en un café, otro lo encuentra, lo lee… y esa semilla crece en otro corazón.”
Su historia, contada con humor, ternura y lucidez, nos recuerda que cada segundo cuenta, pero ninguno apura. Que el verdadero milagro está en frenar, mirar, agradecer y vivir.
Nada urge es un libro que nace del dolor, pero florece en esperanza. Es un llamado a detenernos para descubrir que la vida, aún en su fragilidad, siempre merece ser celebrada.Chema Forte lo resume así: “Cuando llegue nuestro último segundo, lo importante no es cuánto hiciste, sino si estás en paz.”