El probable cambio en el huso horario y el impacto en la salud

lunes, 25 de agosto de 2025

25/08/2025 – El jueves pasado, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y dio media sanción a un proyecto de ley que establece la modificación estacional del huso horario en la Argentina, es decir, en abril pasar del actual UTC (Tiempo Universal Coordinado) -3 al UTC -4, que es la hora solar que le corresponde a la Argentina.

Si el Senado nacional convierte esta norma en ley, en el mes de abril de cada año los argentinos deberíamos retrasar una hora el reloj respecto de la hora actual. Y en agosto deberíamos adelantar los relojes una hora.

La iniciativa, que fue impulsada por el diputado nacional mendocino y ex vicepresidente Julio Cobos, con el objetivo de aprovechar más la luz solar, reducir el consumo energético y mejorar las condiciones para el rendimiento escolar, ha generado mucho debate.

Es que, desde el ámbito científico se apoya el cambio al huso horario -4, ya que ese es el huso horario que naturalmente le corresponde a nuestro país. Pero se cuestiona fuertemente que se adopten dos esquemas horarios, porque eso, dicen, tiene consecuencias para la salud.

El doctor Juan Facundo Nogueira (ME 84970), experto en medicina del sueño y Jefe Sección Medicina del Sueño en el Hospital de Clínicas sostuvo que «el impacto del cambio horario que se esta proponiendo tiene diferencias abismales entre una zona y otra del paíse «.

El doctor Nogueira aclaró también que, «esto de correr los husos horarios dos veces en el año, hay evidencia suficiente para determinar que impacta de manera negativa en la salud y la calidad del sueño. Se incrementa el riesgo de insomnio y se incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares».

Se puede ver la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.