¿Es la IA el nuevo machete escolar? Un desafío para la educación

lunes, 8 de septiembre de 2025

08/09/2025 – ¿Quién no recuerda aquellos viejos “machetes” escondidos en reglas, papelitos diminutos o incluso escritos en la palma de la mano? Una picardía estudiantil que mezclaba ingenio y trampas. Hoy, en pleno 2025, esos mismos atajos han tomado una nueva forma: la inteligencia artificial.

La pregunta que surge es inquietante: ¿se ha convertido la IA en el nuevo machete de nuestros tiempos? Lo cierto es que cada vez más estudiantes recurren a estas herramientas para rendir exámenes, elaborar trabajos o incluso aprobar materias enteras sin apenas intervenir. Y no solo ellos: también algunos docentes caen en la tentación de preparar sus clases copiando y pegando lo que una máquina les devuelve.

La consecuencia inmediata es un clima de sospecha mutua: los alumnos deben demostrar que no hicieron trampa, y los profesores que no se limitaron a delegar todo en la IA. A esto se suma otro efecto preocupante: la “delegación cognitiva”, es decir, dejar que la tecnología piense por nosotros, debilitando nuestra memoria y creatividad.

Sin embargo, la IA no es en sí un enemigo, sino un desafío. Como antes la calculadora o el Excel, hoy nos invita a reinventar la educación. La clave no está en prohibir, sino en enseñar a usar: aprender a dialogar con la tecnología, cuestionar sus respuestas, verificar sus datos y, sobre todo, hacerla servir al desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad humana.

La educación necesita hoy más que nunca un horizonte ético y humano. Usar la IA como machete empobrece; usarla como aliada nos engrandece. Quedate y mirá la nota, imperdible!!!