¿Está cambiando la agricultura para cuidar el ambiente?

martes, 9 de septiembre de 2025

09/09/2025 – Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una jornada dedicada a reconocer la importancia de esta actividad para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la sostenibilidad del planeta. La fecha conmemora la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1945, entidad clave en la lucha contra el hambre.

Más allá de la producción de alimentos, la agricultura ha sido fundamental en el desarrollo de las civilizaciones. Desde los primeros cultivos en la antigua Mesopotamia hasta las modernas técnicas de precisión, el sector agrícola impulsa la economía y la estabilidad de las comunidades rurales.

Hoy, los agricultores no solo cultivan alimentos, sino que también son guardianes de los recursos naturales y custodios de la biodiversidad. Celebrar este día implica valorar su labor y promover prácticas sostenibles que hagan frente a desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la degradación del suelo.

En su encíclica Laudato si’, el Papa Francisco hizo un llamado a favor de modelos de producción agroecológicos y de agricultura familiar que prioricen la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, en contraposición a los sistemas industriales que utilizan agroquímicos dañinos para el ambiente y las personas. Ante esto, cabe preguntarse: ¿está cambiando la agricultura para cuidar más el medioambiente o persisten los modelos que perjudican la creación?

Para conversar sobre este tema, nos acompaña Lelia Imhof, doctora en Ciencias Agropecuarias, docente e investigadora de la UCC y del Conicet.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio