“Evolucionismo y Fe”

viernes, 15 de enero de 2010
image_pdfimage_print

P.Rafael Velazco JS Rector de la UCC – Dr. Eduardo Staricco, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias , Dr en Farmacia, en Química,  miembro del Conicet, subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba

Ch.R.Darwin nacía hace 200 años, un 12 de febrero de 1809 en Gran Bretaña. El sería quien refutaría varias de las tendencias de su época o hasta su época y cuyas heridas tendrían pocas veces igualada en la ciencia, en la sociedad y en la cultura

            Darwin transformó la idea dominante que hasta ese momento había, de una especie de ‘estabilidad’ que abarcaba la tierra y todas las especies que viven en ella e incluso sus ideas repercutieron en distintos planos: filosófico, antropológico, social. Porque esa imagen estática: la tierra así creada como una fotografía, se cambió por una sucesión de imágenes en contínuo movimiento. Al decir “las especies evolucionan”, al decir que “el hombre también es fruto de una evolución”, al plantear un árbol de la vida en el que a partir de un ancestro común se produciría una diversificación de especies, al hablar de selección natural, es decir, al decir que “los organismos vivos producen más descendencia de la que logra sobrevivir y solo los más aptos son los que transmiten a su descendencia los rasgos más ventajosos para la sobrevivencia”, cambió por completo la imagen de la creación, de la naturaleza y del hombre.

            Gran parte de su inspiración surgió recorriendo los desiertos de la patagonia, sus gigantes paisajes, sus gigantescas historias. Hace mucha amplitud de mente para poder pensar lo que él pensó en aquel tiempo, y esa amplitud se genera allí.

 

            El nació en una familia ‘acomodada’: sus abuelos eran médico y poeta uno, destacado ceramista el otro, los dos miembros de una sociedad que por aquel tiempo reunía a intelectuales vanguardistas. Su mamá falleció cuando él tenía 8 años. El creció muy mimado por sus 3 hermanas mayores. Su tío fue una figura central papa él, y fue quien convenció a su padre para que lo deje unirse a una aventura marina con el capitán Fitz Roy –que le dio nombre a toda una travesía- que se iba a embarcar para hacer toda una nueva cartografía de las zonas sudamericanas. El naturalista se embarcó al borde del Beagle, y su prima se casó con El en 1839.

            A él le entusiasmaba mucho la vida al aire libre y desde muy joven recolectaba especimenes de su entorno natural. En su autobiografía, que junto con el “Diario de la Patagonia” acaban de publicarse en Ed. Continente, recuerda que su papá lo retó diciendo “a éste no le interesa otra cosa que los perros y atrapar ratas. Así no llegarás a nada. Serás una vergüenza para la familia”.

            En 1831 se graduó, y luego se embarcó con Fitz Roy. El viaje duró 5 años. Llegaron a Tierra del Fuego (de ahí el nombre del Canal de Beagle en honor de quien lo cruzó). Observó animales como la vicuña, la alpaca, el ñandú, se encontró con rosas, estuvo mucho tiempo en Bahía Blanca, Usuahia. Y las observaciones que hace en la Patagonia, después confimadas en las Galápagos, constituyen la base de la teoría de la evolución.

 

            Los siguientes 40 años, según él mismo, no hubo ningún acontecimiento digno de mención salvo la publicación de “El origen de las especies”, (publicado en 1859) cuyas 1250 copias se vendieron en el primer día de su publicación. Tardó décadas en animarse a publicar el libro. Tenía pánico porque era conciente de lo revolucionarias de sus ideas. En realidad, él no estuvo formado para lo que hizo. El estuvo haciendo estudios de medicina, se acercó a la naturaleza casi de un modo ‘impresionista’. Su producción fundamental fue concebida entre 1837 –cuando vuelve del viaje- y 1842.

            La Teoría de la evolución se ha conservado en una serie de cuadernos y de manuscritos que no se publicaron durante la vida de su autor, y que ahora sí se han publicado y nos muestran la creatividad, tan importante para la ciencia como para todas las demás facetas de la experiencia humana. En todo el mundo se le rinden homenajes, se profundizan sus conocimientos, se hacen debates. Algunos de los organizadores de esas conferencias, están hoy aquí, Entre nosotros.

 

            Dr. Eduardo Staricco,  Profesor y Presidente de la Academia Nacional de Ciencias –una de las primeras academias que una vez fundada por Sarmiento allá por 1840, designa a Darwin como miembro honorífico-.

           

GL: Antes de Darwin ¿hubo algún intelectual, algún estudioso que hubiera aunque sea prefigurado la idea de la evolución de las especies?

 

ES: Al primero que se me ocurriría mencionar es a Lamarque que falleció cuando Darwin se estaba embarcando. Y entonces podemos entrar a discutir entre lo adquirido y lo heredado. Yo me animaría a decir que fue Humboldt – a quien Darwin admiraba mucho- quién prefiguró cosas por su capacidad de ver el universo, de ver el rigor científico de las cosas más allá de sus creencias iniciales. Ya es de hacer notar los rigores a los que se expusieron sin ninguna necesidad.

            Darwin , con datos dispersos, tuvo la enorme capacidad de volcarlos en un modelo. Alguien con mucha sorna, en New York Time pública un artículo donde dice que en esa época Darwin tenía todo el tiempo para pensar, no tenía la obligación de publicar 15 trabajos por año, no tenía que perder el tiempo en pedir subsidios. Realmente hoy los científicos están muy presionados. Se cae en una burocracia o en publicar por publicar para que mantengan el subsidio.

GL: Pero tampoco los estudiosos de hoy están expuestos a tantos sacrificios y austeridad con los que Darwin desarrolló sus teorías, por puro amor al conocimiento. ¿Es cosa de una época determinada esto de que el conocimiento era tan apetecible por sí mismo, no porque fuera lucrativo o no, que un siglo daba tantos genios?

 

ES: Si nos vamos a 400 o 500 años A.C. a Grecia, Aristarco ¿cómo este hombre podía tener un concepto ya de la tierra que se movía, para que después de  venga mil y pico de años Tolomeo a pararnos …

 

RV: Yo creo que no hay una época para la pasión por el conocimiento, sino que más bien tendríamos que hablar de una ‘capacidad de apasionarse’. Creo que nosotros hemos perdido eso en nuestra época. Somos mucho más dispersos. Estamos muy estimulados por un montón de cosas y tal vez no profundizamos: el apasionarse por algo está como ‘anestesiado’

 

GL: ¿Cómo era la imagen que tenía el hombre hasta Darwin acerca de ellos mismos y de su origen? ¿Cómo pensaban hasta mediados de S XIX? ¿cómo justificaban su presencia en la tierra?

 

RV: Hay una fuerte impronta del pensamiento religioso hasta el inicio de la Ciencia positivista ( es decir, la ciencia como ahora la entendemos). Había un predominio casi absoluto del discurso religioso entendido erróneamente –no entendido como discurso científico-. Creo que es ahí cuando comienza el primer colapso, los primeros combates entre los científicos  positivistas, de la ciencia que puede medir, hacer hipótesis, con los teólogos de la época fue justamente un problema de poder en el discurso. La concepción que el hombre tenía de sí mismo en ese momento estaba basada en los mitos de creación de la Biblia, no solo como una explicación religiosa del mundo sino también como una explicación científica, histórica. El hombre medio en general participaba de ese discurso pero ya en el S XIX las ciencias estaban avanzadas. Mucho antes ya había aparecido Descartes diciendo que “el ser es ‘ser pensante’ y la resistencia , el cuerpo es lo mensurable” aludiendo a lo que se puede experimentar. Después Kant dice que “la inteligencia está hecha para lo sensible, para aquello sobre lo cual se pueden hacer experiencias, espacio y tiempo son lo que la inteligencia ve, y enconces el hombre fuerza a la naturaleza a través del experimento para que le de los resultados que busca”. Hay una mirada del ser humano que empieza a experimentar y a verse ya no como una mirada de sujeto pasivo, desde una mirada netamente religioso de ser creado por Dios, sino como sujeto activo en desentrañar la naturaleza, los por qué y los cómo de los fenómenos. También la filosofía ha ido dando pasos importantísimos abriendo paso a una filosofía de la ciencia, con una misada sobre los científicos. Los científicos también habían elaborado teorías. Esto de que la tierra no fuera el centro del universo era cambiar la visión del hombre. Si el hombre es el centro del universo la tierra tiene que ser el centro de todo. Galileo dice No: la tierra gira alrededor del sol. Entonces, el pensamiento teológico ante esto es que si el sol es el centro estamos perdidos. Esta es una derivación de un pensamiento que incorrectamente se le atribuye a la Biblia.

 

GL: Y si el sol estaba en el centro, había como consecuencia mucho rito de paganismo en el Sol como Dios. En el hombre, ya golpeado por esto de que el sol es el centro del sistema, encima venir a decirle que desciende de un mono…

            ¿Cuáles son los postulados que introdujo Darwin en el ámbito de la ciencia con su teoría?

 

RV: Primero, lo que me maravilla es haber sido invitado a la aventura con Fitz Roy, con una religiosidad muy fuerte, donde a medida que viajaban él mismo estaba percibiendo que las cosas no eran como por ejemplo el diluvio. Cuando estaban por ejemplo en el Aconcagua se veían sedimentos de más, marinos, que estaban indicando cómo fueron las aguas alguna vez arriba. Darwin aportó la parte geológica. Quizá una cosa llevó a la otra, pero nada descartaba su ‘carrera’ –por llamarlo de algún modo- religiosa’. Primero hizo su experiencia en medicina, y no le gustó. Luego comenzó a hacer cursos informales. Todo el viaje fueron su ‘tesis doctoral’ dirigidas por el mismo.

            Con su aporte geológico lo que dijo fue: “aquí algo pasó, y esto que pasó tiene un carácter de algo que ha ido cambiando, evolucionando” Luego vienen los elementos del mundo vegetal y animal. Yo no estoy en condiciones de descartar los acopios de Humboldt y Bonplain? Particularmente en el ámbito botánico.

 

GL: Todo esto es producto de la evolución y no de un acto creacional instantáneo?

 

RV: Esto lo podemos discutir con otra óptica y decir “sí, hubo un acto creacional instantáneo que es el Big Ban” . Darwin no estaba manejando todavía eso. Lo que él introdujo fue “acá las cosas se fueron sucediendo en el tiempo

 

GL: Hay otra idea de Darwin que creo ha sido muy impactante que tiene que ver con la selección natural. Esto de que sobrevive el mas fuerte, se refiere fundamentalmente a que dentro de la herencia que deja cada individuo de una especie sobrevive generalmente el mas fuerte. Esto ¿trajo muchas consecuencias, mas allá del plano donde Darwin lo quiso expresar?

 

RV: La selección natural de las especies en el fondo, es decir, que pervive aquel que logra adaptaciones al nuevo estado de cosas, hoy se ha trasladado lamentablemente al ambiente social (esto es una disgresión).

            Creo que sí, esto es lo que más escandalizó en el momento, tanto a las mentes religiosas. Lo que este proceso no fuera un acto creador único sino que fue en el tiempo y que si además uno lo lee en la teoría de la evolución, ésta contradice los días del Génesis. No sólo en que no fueron 7 días, sino el orden en el que fueron creadas las cosas.

            Cuando uno entra a la Biblia se encuentra con dos relatos de la creación, no uno solo. Son dos relatos distintos, donde se habla de dos modos de obrar de Dios distintos. En el Gn 1 dice “al principio Dios creó la luz”, y recién en el cuarto día crea el sol y la luna. Acá hay una contradicción si se lo interpreta literalmente. Pero al autor del texto lo que le interesaba era decir: el sol y la luna, que son astros, que son dioses para los cananeos y otros del S X aC. –esta es la tradición Yavista-. Entonces lo que está diciendo es: a estos astros, a los que ustedes adoran, son creación, no son divinidades. Entonces lo que podemos concluir que en estos relatos hay un intento que no es precisamente relatar una sucesión histórica., Además, el autor bíblico no tenía ninguna información ni por qué saberla, ni por qué Dios tenía que decírselo así. No era esa la finalidad del relato. Lo que pasa es que luego se toman como si estos relatos fueran algo científico, histórico, como una crónica, y la teoría de la evolución entra en conflicto con este relato. Pero la inspiración del relato consiste en decir: aquí es Dios quien sostiene la creación.

            Si uno mira los dos relatos, en el primer relato es un Dios mucho más distante que ‘dice’ y ‘ocurre’. A partir de Gn2 dice que Dios trabaja, crea del barro, parece un cirujano, pasea por el jardín. Parece un Dios antropomorfizado, cercano.

            Si uno mira el primer relato ve que el centro de la creación no es el hombre: el hombre es creado el mismo día que los animales. En el relato de Gn 1, lo más importante de la creación es el Sábado, el día de descanso. Esa es una tradición religiosa –la tradición sacerdotal- del S V aC., que está queriendo decir: en realidad, lo más importante de la creación es el culto a Dios.

            Gn 2 comienza diciendo “lo más importante de la creación es el hombre”, amigo de Dios porque Dios se pasea en el Jardín y habla con el.

 

            La teoría de la evolución entra en conflicto con esto porque plantea que las especies evolucionan incluso en un clima de violencia. La pregunta es ¿cómo Dios va a hacer eso? Entonces, esto (la teoría de la evolución) no puede ser así. Tiene que ser como dice la Biblia.

 

GL: Darwin ¿entró en conflicto con la Iglesia, con la cristiandad en general?

 

RV: Entró en conflicto sobre todo con los anglicanos. El se había formado religiosamente, su esposa era muy religiosa. La Iglesia anglicana le pide total disculpas a Darwin en un artículo titulado “Una buena religión necesita de una buena ciencia”. La Iglesia Católica tampoco se privó de sacudir a ningún científico. Ahora nos estamos reivindicando.

 

¿ES?

            Un crítico literario, ¿ Harold Blue? Admirador de Shakespeare, que a mi me impresionó, conflictiva en alguno de sus dichos, dice: “Algunos astutos colegas me dejan entrever que lo que yo quiero estar diciendo

 

ES: El escritor del Gn es un ‘itita’, alguien de afuera (porque no es un israelita), que  está describiendo cosas para dar respuesta a algunas preguntas que el ser humano se ha hecho siempre. Son además las respuestas que el Pueblo de Israel se da, y que nosotros como judeo-cristianos asumimos como respuestas propias. Son respuestas que nosotros creemos estar inspiradas por Dios. El problema es qué entendemos por el concepto de “inspiración”. Durante siglos se entendió ‘Dios dictándole al oído cada palabra al que escribía’. Por lo tanto el que dice lo contrario se equivoca. Luego se ha ido profundizando en este concepto de inspiración y se entiende que en realidad hay un doble autor de la Biblia: por un lado Dios, y por otro el escritor, que escribe según su propia cultura, a su propio conocimiento del mundo, a sus propias experiencias religiosas, de acuerdo a los géneros literarios que hay. Por lo tanto el escritor es Palabra de Dios en palabra humana, o también se dice palabra humana inspirada por Dios. Entonces es verdadera, pero ¿verdadera en el sentido científico? De ninguna manera. ¿En el sentido histórico? Hay hechos históricos, trabajados con total libertad, porque lo que se está queriendo decir es otra verdad, que es una verdad teológica. La Biblia es un libro de Teología: está tratando de decir ‘acá Dios es creador del hombre y la mujer’. Incluso, crea soberanamente, porque ‘dice’ y ‘las cosas son’.

            En el relato de Gn 2 Dios crea al hombre como centro, para que el hombre ‘sea’ y luego todo gira alrededor de él, el hombre es ‘señor’ dándole nombre a las cosas, pero el hombre no puede decir el nombre de Dios porque de alguna manera sería como poseer su esencia. En este relato ¿quién es el hombre? El hombre es el amigo de Dios.

            En Gn 1 el hombre es aquel que ‘está llamado a entregarse a Dios por el culto’ y ahí está el culmen de la realización del ser humano.

 

            En el fondo, esos dos primeros capítulos están tratando de decir eso. Después el hombre se pregunta: ¿y si todo es tan bueno, y Dios es tan bueno, ¿por qué está el mal en el mundo? Y ahí viene el relato de la primera caída, que también es absurdo entenderla como hecho histórico. Son mitos que intentan explicar grandes verdades que no se pueden explicas más que a través de símbolos, y que tienen un mensaje mucho más profundo incluso que la realidad científica

 

GL: ¿qué significa Adán y qué significa Eva?

 

RV: Adán es una palabra en plural: significa “Hombres de piel cobriza”, es decir, hombres hechos de tierra colorada. El texto dice “Dios tomó arcilla…insufló… y el hombre empezó a ‘ser’”

        Eva significa viviente, la que tiene vida. El texto mismo del relato de la creación  nos está diciendo “al principio existían hombres…y vida… y hombres y vida eran amigos de Dios”.

 

GL: Creo que pasaste por el momento más crítico: esta especie de Alianza, amistad, entre lo que podría ser el evolucionismo y la teología. Digamos: hasta acá todo bien: Dios creó la Creación (en el tiempo que sea: la cuestión temporal se puede digerir, se puede tragar). También Dios puede haber creado al hombre a través de un proceso evolutivo (Hoy ya se sabe que el nombre no desciende del mono, parece que serían ‘primos’, de algún antepasado común que entre otras cosas se ha dado en llamar “el eslabón perdido”: vendría a ser como un tatarabuelo del hombre y del mono cuyos restos no se han podido aún encontrar, verificar.

            De todas maneras acá hay un punto: en algún momento Dios insufla el alma humana: esto que era un pre-hombre pasa a ser hombre y en ese momento ha “algo” que ocurre –una intervención divina- y ahí está lo problemático. ¿Dónde se instalaría ese estado de gracia conocido como paradisíaco, que relata el Gn si es que lo tenemos que rescatar como una experiencia temporal? Porque esto sí es clave para comprender la caída y el pecado original.

 

RV: Hay una terminología que nosotros usamos, que se puede aceptar analógicamente pero que no es todo bíblica, y que es ‘cuerpo y alma’. Esto es de los griegos, no de la Biblia. En la Biblia jamás se habla de cuerpo y alma –salvo que haya malas traducciones-, porque para el hombre hebreo, el hombre bíblico, el hombre es una unidad.  El ser humano es espíritu encarnado, cuerpo espiritualizado (como se le quiera llamar), pero es una unidad donde Dios tiene el sello puesto. En esta evolución histórica, uno puede decir que en algún momento ha quedado mucho más clara, más explícita, esta bendición de Dios sobre el hombre, esta marca que hace del hombre algo que lo distingue del resto de la creación. Esto no entra en contradicción con este proceso evolutivo. Dios crea un mundo en evolución. Theilard de Chardín (teólogo Jesuita, antropólogo, paleontólogo), que durante mucho tiempo estuvo prohibido, se le impidió publicar. Luego el Concilio Vaticano II lo reivindica), va a decir “el mundo sigue evolucionando, y evoluciona hacia ese hombre que es Cristo, que es el modelo de humanidad. Es decir que hay un proceso evolutivo donde Dios se ha comprometido en la redención de ese hombre

            Ahora, el relato de este Paraíso primitivo también es como una imagen. Los autores bíblicos se preguntan: si en realidad la creación era tan buena y el hombre salió de las manos de Dios, ¿cómo caímos donde caímos? ¿Por qué existe el mal? Ahí los autores bíblicos le echan la culpa a un animal: la serpiente, que empieza a hacer sospechar al hombre sobre el tema de la lucha por la sabiduría, y de decidir qué es bueno y qué es malo, que le pertenece a Dios. El relato dice “…vieron  que era apetitoso…toman…y se les abrieron los ojos, se dieron cuenta que estaban desnudos, (y comenzaron a mirarse mal el uno al otro), tuvieron vergüenza y se escondieron…” La primera cuestión es la lucidez que devalúa al ser humano. Es decir: la consecuencia de este episodio, de la pérdida de la inocencia, es la devaluación del otro: el otro está frente a mi desnudo, vale menos y por eso se tiene que tapar. Si uno se pone en la cuestión histórica, el pueblo judío, cuando escribe esto, Salomón, el gran Rey sucesor de David (1000 aC) ha dejado entrar en el Templo de Jerusalén una imagen de la serpiente que es la diosa de la vida, de la fertilidad, porque se ha casado con una princesa de otro pueblo, cananea. ¿De quién es la culpa de que nuestro rey, que era el más grande, se prostituya y se vaya con otros dioses? Y estos dioses son los que nos traen estos problemas (ese es el hecho histórico).

El hombre bíblico está diciendo: en realidad acá hay una sospecha del ser humano, que no se conforma con ser ‘ser humano’, sino que quiere ser como Dios. Esa tentación es la que trae esta ruptura. Entender el paraíso como una realidad física, creo que es un abordaje incorrecto. El Paraíso entendido como una etapa de la inocencia a la que todos aspiramos – Freud, la antropología, los mitos, también refieren a eso: a aquello que buscamos, aquello que anhelamos para el cielo: la búsqueda de la tierra sin mal, la tierra de la inocencia que hemos perdido en algún momento. Si uno acepta que es un mito, ese mito puede ser leído hoy: Yo soy Adán, yo soy Eva: cuando no acepto ser solo hombre, y quiero imponer mis reglas y decir qué es lo bueno y qué es lo malo, cuando me siento devaluado y devalúo al otro, cuando aparece la vergüenza en las relaciones humanas. Por lo tanto, yo soy expulsado del Paraíso cuando tomo este tipo de determinaciones.

Creo que no hay una mirada del Paraíso como un lugar físico si uno entiende esto como mito de creación –creado por Dios por cierto- pero que no está hablando de un lugar.

 

GL: Parece increíble, pero según algunos datos el 50% de los norteamericanos adhiere a la doctrina de la creación. Es una doctrina filosófica que se llama “Diseño inteligente” que pretende volver sobre una interpretación prácticamente literal de la Biblia negando todo lo que la ciencia ha ido desarrollando en torno a la evolución.

            Hay una frase de Juan Pablo II muy breve y muy lúcida “El hombre no se explica solo por Darwin”, es decir, lo que la teoría de la evolución desarrolla ‘no alcanza’ para explicar lo que es el fenómeno humano. Es algo realmente desbordante. Por eso te pregunto. ¿cómo podía imaginarse el hombre ateo, el hombre agnóstico,  esa diferencia abismal del hombre con el resto de las criaturas, no solo por la inteligencia sino también por la cultura, la capacidad simbólica, la risa, la emotividad, la introspección, ala autorreflexión y tantas otras características que lo diferencian del resto de la creación? ¿cómo podía explicarse todos estos fenómenos si no es apelando a un Creador? ¿cómo se los puede explicar a partir de la evolución?

            Y no quiero hablar de causas primeras y segundas, pero el pensar a Dios como sonaba en tu discurso recién como Alguien que ha ido creando a través de la evolución, a veces lo plantea  como si fuera un jugador de fútbol que le hubiera dado una patada a una pelota, y la pelota va. La inercia le corresponde a esa primer patada de Dios, pero la pelota va… Entonces Dios no estaría creando ni cada persona ni cada cosa. El dio la patada inicial y a partir de ahí se ocupó la naturaleza. Ese Dios creador queda muy lejos, muy poco protagonista de la creación, muy poco Padre: El está allí, en el comienzo de todas las cosas, y allí se quedó: en su trono, contemplando el desastre que fue de las pelotitas –para ser más gráficos, pelotitas de billar- chocando unas con otras.

 

RV: Si se entendiera así, no es ese el sentido. Nosotros entendemos que Dios da la patada inicial y después no hace más nada. No es así: Dios está involucrado en ese proceso. En el segundo relato de la creación (Gn 2) cuando dice que Dios caminaba por el jardín nos está diciendo Dios está metido en esa creación, y a su vez, es trascendente de la creación. No hay un ‘panteismo’ donde el mundo es ‘un pedazo de Dios’, sino que Dios es distinto de su mundo perop está comprometido en él. Desde ahí hay que comprender esto: el origen no como un origen histórico sino como esta fuente del SER que va haciendo, creando la creación, a través de causas naturales y a su vez a través del ser humano.

Cuando hablamos de Dios en el origen, Dios es lo original, es la fuente. El problema es que entendemos la fuente como algo histórico, que comenzó en un momento y que no sigue. Volver a los orígenes no es volver al comienzo: es volver a aquello que nos hace ser original, que nos hace ser quienes somos

 

¿Cuándo uno puede pasar del eslabón perdido al ser humano? La novedad es la aparición de la conciencia, que es capaz de decir qué sentido tiene todo. Hay una frase de Tolstoy que me gusta “En el fondo la ciencia no nos sirve porque no nos da respuesta a las dos preguntas más importantes: ¿qué debemos hacer ¿ y ¿qué nos es dado esperar?” Es decir, si ud. quiere respuesta a esas preguntas, no vaya a la ciencia. Esas preguntas son más bien abordadas por la fe, en todo caso por la filosofía, pero que implica que lo original, el origen está involucrado en el hoy, no en lo que pasó.

Ahora, estos relatos también dan espacio para la libertad humana, porque si uno dice: si Dios está involucrado en la creación totalmente, ¿por qué la creación es lo que es? ¿por qué tenemos guerra, hambre, injusticia, exclusión? ¿Esto es responsabilidad de Dios? Los relatos de la creación van a decir: es responsabilidad de Dios que seamos quienes somos, pero es responsabilidad nuestra el habernos querido poner en el lugar de Dios y destrozamos todo: ahí viene el relato de la violencia entre los hermanos, el diluvio universal como la maldad que se ha extendido por toda la tierra, la torre de Babel que termina dividiéndonos a todos por la soberbia. Es decir: en el fondo, uno no puede decir que ‘Dios patea la pelota y se desentiende’. Dios va involucrado en este proceso, pero el hombre tiene una palabra. Si no, claro, todo es responsabilidad de Dios, y nosotros no tenemos nada que ver. Me parece que a veces hay una confusión en estos planos

 

GL: ¡cuánto más rico es plantear el Gn como un mito, porque es una verdad viviente, siempre generadora de nuevas iluminaciones, de nuevas conciencias! ¡Cuánto mas rico es plantearlo como un presente que como un pasado!.

            Anoté una frase que dijiste muy de paso: ¡cuánta admiración deben suscitarnos estos hombres que soportaron el castigo, la discriminación, la soledad de la censura de un pensamiento religioso que decía ‘el que dice lo contrario de la Biblia, se equivocó’. Cuánta presencia del Espíritu Divino en estas personas, alentando –a veces a precio de la propia vida- y sosteniendo las verdades que iban descubriendo. De esa manera permitieron que la religión y la teología pudieran volver a su fuente original, de la que nunca debieron apartarse, que es ‘el que busca responder en Dios a las preguntas ¿Qué debemos hacer, y qué nos es dado esperar?.

 

            En “Las confesiones” de San Agustín, libro VII cap5 se pregunta ¿de dónde surge el mal?. Nosotros también nos preguntamos lo mismo. Obviamente, no proviene de una serpiente.

 

RV: Ni de la mujer, como durante muchos años se le ha endilgado

 

-¿por qué no decir que esta “serpiente” es el ejercicio del poder?

 

RV: Una cosa es “Darwin” y otra es lo que se da en llamar “darwinismo”

 

GL El darwinismo viene a ser como una ideología que tiene carácter más bien sociológico,  y ha pretendido tomar este aporte de Darwin que se basa fundamentalmente en la observación de las especies. Eso se ha pasado a un plano social para justificar cualquier horror en muchos casos.

 

RV: El Darwinismo que fue empezado a usar por el poder, y –tal vez digo una barbaridad- comenzaron a surgir allí la eugenesia, que está lejos de Darwin. Si hubo un líder  abolicionista antiesclavista, ese fue Darwin, porque partió de una base clara: todos somos iguales

 

GL: ¿y cómo haría amalgamar esta afirmación de que somos iguales, con esto de que sobrevive el más fuerte?

 

RV: Creo que, de nuevo, eso es una distorsión del poder, o de las ideologías darvinianas, que no son Darwin.

Kropotkin ¿?, directo secretario del Zar, que en sus momentos libres escribía literatura anarquista, tiene un libro titulado “Ayuda mutua”, que es la esencia, casi 100 años antes, de la teoría de la complejidad. Las citas que él tiene de Darwin son impresionantes. La síntesis total de lo que dice es “Evolución es cooperación”.

 

Los oyentes participan

 

          Cuando yo iba a la escuela, hace 50 años, había profesores que nos decían eso de que el hombre es producto de la evolución del mono, negando en cierta manera al hombre como creación de Dios. Nuestra pregunta como alumnos era ¿por qué entonces los monos no siguen convirtiéndose en hombres? No pudiendo darnos respuesta, nos dijeron “los hombres que se convertían en monos desaparecieron”. Para mí, hasta el día de hoy, cada ser fue creado y no es evolución de otro. Yo diría que más que faltar ‘un eslabón’ lo que está faltando es ‘la cadena’. Quiero que me explique eso.

RV: o …….: Hay que darles tiempo, y además preguntarle al mono si quisiera evolucionar para ser hombre (je je)

 

GL: Esto de que el hombre desciende del mono hoy ya se sabe que no es así. Este fue un primer esbozo, pero hoy ya se afirma que la información del ADN humano difiere bastante del ADN de simio, con lo cual estaríamos hablando de ramas bastante distanciadas: el hombre y el mono no serían hermanos sino primos y bien lejanos. Pero tengamos en cuenta que estos son procesos de millones de años, y que hay ramas que ya están concluidas.

 

          Por qué la Iglesia aún enseña a los chicos del catecismo lo del Génesis en la forma en que está en la Biblia. Los chicos de 8 o 10 años ya comienzan a cuestionarlo. ¿cómo explicarles y cómo hacer que ellos entiendan que lo que figura en la Biblia es verdad? Hay demasiadas cosas en el Antiguo Testamento que hay que interpretarlas como un adulto, con mucha ‘sabiduría extra’. Aún a los adultos nos crea muchas veces contradicciones, así que me parece difícil que ellos lo entiendan.

 

RV: Yo he probado a explicárselo a mis sobrinitos, y lo entienden. Explicarles que es algo más profundo y una explicación más infantil si se quiere es la explicación bíblica del mito, pero que eso tiene un sentido más profundo, y ese lenguaje del cuento los chicos lo entienden perfectamente. Al chico se le dice: este es un cuento, pero en el fondo, el mensaje central de ese cuento es éste. Tal vez hay un problema de falta de evolución en nuestras catequesis que impide que se enseñe de esa manera. Lo que pasa es que no es que ‘esto no es verdad’. Sí es verdad, pero hay que ver en qué sentido lo entendemos como verdad. No es una ‘verdad científica-histórica’. Tiene elementos históricos trabajados desde una verdad teológica: nosotros creemos que el fundamento de la creación es Dios, y que el hombre está creado para ser amigo del ser humano, y que sin embargo el ser humano por ese deseo de poder ha roto esa relación. Creo que el catequista debe ser capaz de explicarles a los chicos que este es un ‘modo de expresar una verdad’, y que ‘este cuento no es puro cuento’: ahí hay una verdad que es de Dios, y es real, y es histórica.