Historia de los Concilios: Constantinopla II y III, y Nicea II

martes, 20 de mayo de 2025

20/05/2025 – A lo largo de los siglos, la Iglesia cristiana primitiva se vio confrontada a desafíos teológicos que requirieron la convocatoria de concilios ecuménicos para establecer la ortodoxia y mantener la unidad. Tras el trascendental Concilio de Nicea en el 325, que abordó la naturaleza divina de Jesucristo, y el Primer Concilio de Constantinopla en el 381, que afirmó la divinidad del Espíritu Santo, la Iglesia continuó su labor de discernimiento doctrinal. Estos primeros encuentros sentaron las bases para la comprensión trinitaria de Dios y la plena divinidad de Cristo, marcando hitos fundamentales en la historia del pensamiento cristiano.

En la continuación de este proceso de reflexión teológica, los concilios de Constantinopla II (553) y III (681), junto con el Segundo Concilio de Nicea (787), abordaron nuevas controversias y consolidaron aún más la fe cristiana. El Segundo Concilio de Constantinopla buscó zanjar las disputas cristológicas persistentes, mientras que el Tercer Concilio de Constantinopla se centró en la cuestión de la voluntad de Cristo, afirmando que poseía tanto una voluntad divina como una voluntad humana, en perfecta armonía. Por su parte, el Segundo Concilio de Nicea revistió especial importancia al definir y restaurar la veneración de los iconos sagrados, un tema que había generado profundas divisiones en la Iglesia oriental.

Estos concilios, junto con los anteriores de Nicea I y Constantinopla I, Éfeso y Calcedonia, son considerados ecuménicos por gran parte de la cristiandad, marcando etapas cruciales en la formulación de la doctrina cristiana. Sin embargo, la historia de la Iglesia también estuvo marcada por dolorosas divisiones. En este contexto, el Cisma de Oriente, que culminó en la separación formal de la Iglesia Ortodoxa Oriental de la Iglesia Católica Romana en 1054, representa un punto de inflexión significativo, cuyas consecuencias perduran hasta nuestros días. Para profundizar en estos trascendentales «Encuentros de Economía Ecuménica», contamos hoy con la sabiduría del Profesor Alexis Molina.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio