Historias con raíz pampeana: el valor de contar lo que nos pasa

miércoles, 9 de julio de 2025

09/07/2025 – En «Estamos en Red» nos encontramos con Patricia Lobos (@patriciaveronicalobos en Instagram), docente, escritora y narradora de La Pampa. Desde General Pico nos compartió su experiencia de trabajar con la palabra, desde la escritura y los relatos, para acercarla especialmente a los niños pero también al público adulto.

Su vida y su obra están profundamente ligadas a los paisajes y la cultura de su tierra natal. “Amo mi provincia, amo La Pampa”, expresa desde el inicio de la nota y lo reafirma después al contar su historia.

Patricia nació en Villa Mirasol, un pequeño pueblo pampeano de apenas ocho manzanas por cuatro, con 700 habitantes. De su infancia recuerda cielos abiertos, horizontes infinitos y noches estrelladas: “Es un lugar maravilloso donde uno puede ver salir y entrar la luna. Es una experiencia increíble”. Ese paisaje no solo fue el escenario de su niñez, sino que también alimentó su sensibilidad artística.

Su recorrido por la literatura comenzó desde la escuela, cuando tuvo maestros que, en ausencia de bibliotecas, acercaron los libros a sus manos. Luego, su formación como maestra jardinera, docente y licenciada en educación especial, la llevó a profundizar su vocación por la narración oral. “Hace 19 años estudié para contar cuentos y nunca más paré”, confiesa, dejando en claro que encontró en las palabras su modo de vida.

El contacto con los niños le permite mantener viva la mirada infantil con la que contempla el mundo: “Creo que el ser maestra me permitió seguir conservando en algún puntito, pedirle prestados a los chicos y a las chicas, esos ojitos de niña y maravillarme con todo lo que sucedía alrededor”.

Entre sus obras destaca el libro «Cuento que suena a río«, publicado por la editorial Del Naranjo, donde aborda la problemática del Río Atuel, una cuestión ambiental y social que afecta a su provincia. A través de historias protagonizadas por animales, logra transmitir el valor de cuidar su entorno.

Hoy, desde General Pico, sigue compartiendo sus relatos con niños y adultos, convencida de que “es muy difícil querer lo que no se conoce”, y que la literatura es un puente que une el corazón de las personas con el alma de su tierra.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio