Homenaje a Eladia Blazquez

jueves, 5 de marzo de 2009
image_pdfimage_print
HOMENAJE A ELADIA BLAZQUEZ- Martes 24 –02-09 

Prof. Carlos Villanueva
Eladia Blázquez (24-02-31- 31-08-05) publicó dos libros, entre ellos “Mi ciudad y mi gente” (prosa) que ella termina con una poesía que luego va a musicalizar: “Vivir en Buenos Aires”.

Ella comienza el libro así:

“Cuando me senté a intentar estos apuntes no pretendí un análisis profundo. Sabía que con sólo pretenderlo no lo lograría. Muchísimo menos podría aventurarme en la búsqueda filosófica sobre la caracterología porteña, primero, porque ella es indescifrable, luego, porque la filosofía que conozco, como diría una habitante flor de Buenos Aires, es la de la vereda. Yo , modestísima autora de tangos, ¿qué soy frente a un filósofo? Algo así como una advenediza tratando de enseñarle a Doña Petrona cómo se hacen las rosquitas. Pero sí pensé en el examen sobre algunos temas que no son propios. Algo propio tenemos que tener ¡caramba! Como simple observadora de las cosas cotidianas, cotidiana. Y esa fue la palabra que me atrapó: “cotidiana” como título para estas crónicas diarias que tienen una sola pretensión: recorrer nuestra geografía interior y exterior, narrar costumbres y vivencias metidas en la piel del porteño. No ahondar en temas que, por dramáticos y recientes, lastiman el alma de mi gente, a la que quiero con todo lo malo y bueno que tiene. El país está en crisis, igual que el mundo al cual pertenece, igual que el hombre. La economía y la tecnología van cambiando las condiciones de vida aceleradamente. Los porteños venimos sufriendo encontronazos y echándole la culpa a la falta de identidad. ¿Y si al final resulta que nuestra verdadera identidad es no tener ninguna?”

GL: ¿Cuál era su relación con Bs.AS?

CV: sus padres, como todos los inmigrantes, bajan de un barco y ahí arman su “nido de amor”. Una pareja muy fuerte, muy bien establecida (de ahí tal vez viene su optimismo: de eso que en el hogar se resuelve todo, aún las cosas que no podemos resolver afuera). Ella es argentina de Bs.As., por tanto, la realidad que ella conoce es la de Bs.As. Su mirada siempre está sobre lo que sucede allí, sobre sus habitantes y las actitudes buenas y malas que tienen. Y a veces está en una exaltación hasta desmedida de esa Bs.As.: es como que le perdona mucho –lo que no haría cualquier habitante del interior-. Resalta entre otras cosas esa “soledad entre millones” que tienen sus habitantes.

GL: Pero también sale el “barrio” de Bs.As. que salva esa millonada de soledades.

Eladia escribe así para Buenos Aires

“Esta ciudad está embrujada sin saber Por el hechizo cautivante de volver

No se si para bien, no se si para mal Volver tiene la magia de un ritual.

Yo soy de aquí, de otro lugar no puedo ser, Me reconozco en la costumbre de volver

A reencontrarme en mi, a valorar después Las cosas que perdí, la vida que se fue

Llegué, y casi estoy a punto de partir Sintiendo que me voy y no me quiero ir

Doblé la esquina de mi misma para comprender Que nadie escapa al fatalismo de su propio ser

Y estoy pisando tus baldosas, floreciéndome las rosas por volver

Esta ciudad no se si existe, si es así o algún poeta la ha inventado para mí

Es como una mujer profética y fatal queriendo el sacrificio hasta el final.

Pero también tiene otra voz, tiene otra piel y el gesto abierto de la mesa de café

El sentimiento en flor, la mano fraternal y el rostro del amor en cada umbral.
 

Ya se que no es casual haber nacido aquí ser un poco así triste y sentimental

Ya se que no es casual que un fuelle por los dos nos cante el funeral para decirte adios.

Decirte adios a vos, ya ves, no puede ser, y siempre siempre sos Una razón para volver.

Siempre se vuelve a Buenos Aires para buscar esa manera melancólica de amor

Lo sabe solo aquel que tuvo que vivir enfermo de nostalgia casi a punto de morir”

Son muchos los tangos que hablan de esta raigambre tan profunda, esta especie de cautivante manera de envolverte. Quizá porque fue el hogar de tantos inmigrantes

CV: Creo que es por esa mística que tiene de acoger al que llega y de darle la esperanza de una oportunidad. Por ahí no se llega, pero da la esperanza de que va a poder. No es casual que siempre los músicos “paran” primero en Buenos Aires para luego poder hacer carrera. Buenos Aires lo permitía y lo permite: siempre hay una mása de público tan interesante que te catapultan como creador.

GL: También por la década del 40 se da esta migración desde el interior para Buenos Aires y hacen que el porteño ya tenga como cierta costumbre de recibir gente de afuera todo el tiempo. Y el café es un nido que da la acogida al que llega.

CV: y si tenés la fuerza de voluntad de trabajarlo, siempre vas a tener un espacio. Si no tenés esa voluntad, eso sí, te fagocita.

            Eladia pasó mucho tiempo de su infancia en la radio. Cuenta que un día estaba sacando algo en el pianoy alguien la levantó y se la puso “a cococho”. Era un hombre muy apuesto, y se enteró después que era Hugo del Carril (capaz fue su amor imposible): Ella no se casó , vivió para su música, su familia.      

Eladia irrumpe en el tango en la década de los 70. Ella le pone letra a “Adios nonino” de Piazola, y lo escribe de una forma tan porteña y tan parecido al imaginario de Piazola, que se engarzan muy bien la melodía y el texto.

GL: No hay mejor músico para Eladia que Piazola, ni mejor poeta para Piazola que Eladia

CV: Eladia nunca estudió música, pero siempre se rodeó de gente que sabía muchísimo, por ejemplo Oscar Cardozo Ocampo que es palabra mayor como arreglador y orquestador. Y si llegó hasta Piazola, al cual no cualquiera llegaba, creo que fue por su perfil honesto, leal, de mujer entregada a su tarea y reconociendo sus límites. Se presenta de esa manera y gana terreno. Y no es falsa modestia, sino una ubicación frente a lo que ella es y eso le gana amistades por todos lados.

GL: es una mujer que avanza “con el corazón en las manos”. Se nota en sus letras. No intenta seducir, conquistar.

CV: Comienza con un repertorio muy variado. Tiene desde folklore, músicas populares de América en sus inicio, y lo que más marca sus principios es la canción española que ella había mamado de su casa, porque hubo décadas de gran inmigración de gallegos, que eran grandes consumidores de esa música. Luego ya pasa al género de la canción melódica y sudamericana.

GL: El Tango “Viejo Tortoni” lo hace para un famoso café llamado así. Famoso porque era de lugar de gente como Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, por eso dice que “por ahí anda el duende de la poesía”. Es uno de los pocos cafés de principios del siglo XX que aún no ha cerrado.
Eladia ¿tenía relación con la política? ¿escribía temas políticos?

CV: su postura ante la vida siempre fue política: todo lo que dice tiene una postura política. Ahora, en los años de dictadura (en el 73) compone una canción que trae mucha discusión, incluso se la discute a ella sobre qué posición tenía, porque daba lugar a distintas interpretaciones. Ella dijo que ella decía eso, que el que lo quisiera leer bien lo hiciera, y quien lo quisiera leer mal, también lo hiciera. Ella no tenía apuro por construir su carrera.

GL: La canción “Prohibido prohibir”, de acuerdo a cómo sea la situación en la que se pase…Si la pasamos en plena dictadura tiene una connotación casi directa…

CV: Eladia tiene un talento espectacular que notamos en el hecho de cómo engarza texto y música: le llevaba mucho tiempo dar por terminada una canción. El texto le llevaba mucho tiempo de elaboración para encontrar la palabra adecuada que fuera preciso en tanto las sílabas del texto con los sonidos de la melodía. Era una trabajadora muy responsable, cuando largaba un trabajo era porque realmente ella lo consideraba terminado y recién allí lo pasaba a los aspectos que ella no dominaba, es decir, a los arregladores. Sin duda también era una gran música. Me animaría a decir que casi sin excepción la mayoría de los que compusieron tango del 70 en adelante se tiñeron del vanguardismo de Piazola, esa ruptura musical con las formas anteriores. Y Eladia no lo hace: ella sigue manejando los códigos musicales anteriores, los enriquece armónicamente –quizá tomada del jazz-, y consigue un público muy amplio, es decir, tanto tanguero como no tanguero.

GL: creo que su público no solo es amplio, sino que también se trata de un público sensible, porque sus letras apuntan a un área de la vida en la que muchas veces uno necesita encontrar palabras para definir las experiencias vitales más profundas.

CV: Tuve oportunidad de compartir un Café concert con ella, sola con su piano (hacía una parte junto a Chico Novarro), pero cuando cantaba ella sola con su piano el silencio del ambiente era increíble, porque todos se prestaban a escuchar el texto muy bueno.

GL: Silvia Gallani interpretó el tema de ella “Honrar la vida” frente al Hospital de urgencias, y también se generó un clima de silencio, emoción, de escucha, de fuerte tensión interior. Creo que ese tema ha sido el tema de cierre de muchos grandes recitales de muchos artistas, porque es casi un himno, casi un clamor: seamos seres humanos en este país, capaces de honrar la vida, de recuperar el don de estar vivos, estemos a la altura del don de sí.

“Me inclino por las vivencias humanas que nos atañen a todos, que nos duelen mucho y que van más allá de la pareja. Estoy, de algún modo, testimoniando una época casi sin salida que a veces creí que era verdaderamente apocalíptica, pero cada canción, por dura que sea, trata de parar ese Apocalipsis, de advertir y mostrar otra cara: la cara del amor.” Eladia Blázquez
 

CONTRA VIENTO Y MAREA 

Contra viento y marea desafiemos la sombra a la luz de una idea

con el alma encendida hay que andar por la vida contra viento y marea.

Y aunque el mar sea adverso y estemos inmersos en aguas muy feas

continuemos el viaje que a nuestro coraje la fe lo acarrea.
 

Contra viento y marea cada sol se repite, cada día alborea

y florece a porfía un jardín de poesía contra viento y marea

si llevamos ardientes la estrella en la frente igual que una tea

entre un monte de pinos se abrirá algún camino contra viento y marea.

Contra viento y marea la sonrisa de un niño es la gran panacea

y una mano tendida la ternura crecida contra viento y marea.

El amor tiene un duende que ríe, que enciende, que crea y recrea

y aunque al diablo le pese retoña y florece y al mal lo voltea.

Contra viento y marea hay montones de manos para hacer la tarea

y esas pilas de ganas de llegar a mañana contra viento y marea

lo que importa es la gente del sur y del norte de allí donde sea

y ganar la partida porque triunfe la vida contra viento y marea.

Contra viento y marea propongamos sin miedo una gran asamblea

donde allí se proclame que la gente se ame contra viento y marea

desterrar la codicia, tirar la injusticia desde una azotea

y colgar un letrero que diga TE QUIERO y todos lo vean

contra viento y marea avancemos con todo sin mancharnos con brea

si hace falta en la piedra plantaremos la hiedra contra viento y marea.

Esta fue mi propuesta, tal vez lo que resta y todos desean

es estar donde vibre la ansiedad de ser libres contra viento y marea.

Quiera Dios que así sea….

            “Los temas tienen mucho de nosotros: del barrio, de nuestro lenguaje, de nuestros sueños, de la sensación de fracaso, de faltarnos siempre un poquito, y del vuelito corto. Me hubiera gustado más iniciar un estilo de tango más esperanzado, más optimista, y recrear un historia. Pero nosotros no damos para más: siempre vamos a caer en la melancolía que está enraizada en la historia de nuestros padres inmigrantes”

GL: Creo que ahí ha dejado “redondita” su vivencia, su filosofía. Este ha sido nuestro homenaje para una mujer notable en talentos, que creemos que ha estado a la altura del don de sí.
 

Temas escuchados durante el programa

–          Honrar la vida

–          Vivir en Buenos Aires

–          El corazón mirando al sur

–          Te llaman Soledad (vals peruano)

–          A pesar de todo

–          Viejo Tortoni

–          Prohibido Prohibir

–          Elogio del viento

–          Contra viento y marea

–          Bien nosotros