Iconos de los santos: sus características simbólicas y teológicas

miércoles, 29 de enero de 2025

En “Esplendores”buscamos la presencia de lo divino en lo bello del arte sagrado. Junto a la Escuela de Iconografía “San Lucas”, en cada encuentro tenemos la posibilidad de conocer un icono, detenernos frente a él para conocer los signos que nos hablan de la presencia de Dios y son una puerta para vivir un momento de oración personal.

29/01/2025 – En esta ocasión nos encontramos con los santos en la iconografía. Desde los iconos de San Juan Bautista, San Lucas, San Ignacio Teóforo, San Elías, San Policarpo y San Simeón, conocimos cómo se manifiesta el fundamento teológico de este arte sagrado, sus características simbólicas y teológicas. Nos acompañó la hermanita Claudia Costilla, de las Hermanitas de la Paz y miembro del equipo docente de la Escuela.

En el inicio, la hermanita Claudia explicó cuál es el fundamento teológico dentro de la iconografía y cómo se expresa a través de la técnica. Al respecto, mostró el proceso de escritura de un icono para dar a conocer cómo en la técnica del iconógrafo hay un paso de la oscuridad a la luz. Lo que se conoce como “progresión de la luz” tiene que ver con saber que adquirimos la santidad y semejanza de Dios progresivamente. Y eso mismo ocurre con la escritura de un icono, donde siguiendo un proceso se iluminan poco a poco las facciones y la vestimenta, hasta llegar a la luz plena que simboliza la presencia o cercanía de Dios y la lejanía del pecado.

Para escuchar la explicación completa ingresá al video que se encuentra en el inicio