Iniciativa Bloomberg: La Fiscalización como Clave para la Seguridad Vial

lunes, 5 de mayo de 2025

05/05/2025 – Continuamos con el segundo micro dedicado a conocer la iniciativa Bloomberg de seguridad vial.

La semana pasada conocimos la tarea que se realiza en el área de datos, en esta ocasión vamos a conocer el trabajo del área de fiscalización.

La Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial centra su accionar en una fiscalización efectiva como pilar fundamental para reducir siniestros viales. Entiende que la aplicación rigurosa de las leyes de tránsito es crucial para modificar conductas de riesgo, principales causantes de muertes y lesiones.

Su enfoque abarca la capacitación de agentes, la dotación de tecnología para el control y la planificación de vigilancia estratégica en zonas de alta incidencia. La transparencia y la rendición de cuentas son elementos clave para generar confianza en la efectividad de los controles por parte de la ciudadanía.

La fiscalización impulsada por la Iniciativa se basa en la recopilación y el análisis detallado de datos sobre siniestros e infracciones. Esta información permite identificar patrones de riesgo y orientar las acciones de control de manera más precisa y estratégica. Al fundamentar las decisiones en evidencia concreta, se busca optimizar el uso de recursos y lograr un impacto significativo en la disminución de la mortalidad y morbilidad vial. Este enfoque basado en datos es esencial para una intervención eficaz y para medir el progreso a lo largo del tiempo.

El objetivo final del área de fiscalización de la Iniciativa Bloomberg es promover una cultura de respeto por las normas de tránsito. A través de una aplicación consistente y visible de la ley, se busca que los usuarios internalicen la importancia de comportamientos seguros. Más allá de la sanción, se persigue un cambio de mentalidad que priorice la seguridad vial como un valor fundamental, contribuyendo a la creación de entornos viales más seguros y sostenibles para todos los actores del tránsito a largo plazo.

Abordamos este tema junto a Guillermo Pacharoni, Titular de la Fundación “Visión Cero” y que viene trabajando en esta iniciativa.

Podés ver la entrevista completa en el reproductor de video ubicado bajo el título.