Jornada Mundial del Enfermo

lunes, 10 de febrero de 2025

07/02/25- El 11 de febrero celebramos la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025, en el que la Iglesia nos invita a hacernos “peregrinos de esperanza”. Sobre esta fecha particular y sobre la figura de la Virgen de Lourdes, dialogamos con El Padre Enrique López y Adrián , quienes pertenecen al equipo de la Pastoral de la Salud en Mendoza.

En esta entrevista abordamos la realidad del enfermo y la certeza de que la presencia de Dios permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir.

La enfermedad, aun cuando sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor. Sentimos la cercanía y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos.

La enfermedad entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma; en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida.

Los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo. ¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos.

Caminar juntos, en efecto, es un signo para todos, «un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza».