En “Esplendores” buscamos la presencia de lo divino en lo bello del arte sagrado. Junto a la Escuela de Iconografía “San Lucas”, en cada encuentro tenemos la posibilidad de conocer un icono, detenernos frente a él para conocer los signos que nos hablan de la presencia de Dios y son una puerta para vivir un momento de oración personal.
04/02/2025 – En esta ocasión nos acompañó Fray Pablo Ureta, fraile Carmelita Descalzo, miembro del equipo docente de la Escuela. En esta oportunidad nos compartió sobre el significado teológico que se revela en la Eleoúsa, el icono de la Madre de Dios de la Ternura.
En el inicio, fray Pablo recordó las distintas tipologías de los iconos de la Madre de Dios, donde podemos reconocer a Hodigitria, Eleoúsa y la Madre del Signo. Al respecto, explicó que como cristianos de occidente tenemos diversas advocaciones que tienen que ver con hechos históricos, un milagro, una aparición o las devociones propias de un lugar. En cambio, cuando decimos Virgen de la Ternura o Eleoúsa, más que devociones nos estamos refiriendo a aspectos que vemos en la Madre de Dios y que queremos resaltar”.
Respecto a la Eleoúsa, el padre explicó el significado teológico que se hace presente en el icono de la Madre y el Niño. En dicha imagen sagrada es el Niño quien consuela a su Madre. Y en la Madre encontramos las tres figuras análogas que señalan los Padres de la Iglesia: Eva, María, y la Iglesia.
Además, señaló fray Pablo que “en María está expresado el sufrimiento de la humanidad y quien consuela el sufrimiento de la humanidad es Dios (…) Desde la pequeñez, Dios siempre está consolando a la humanidad, nos está consolando y lo hace desde el misterio de la Encarnación”.
Para ver el programa completo ingresá al video que se encuentra al inicio