La liturgia de la Semana Santa

martes, 15 de abril de 2025

14/04/2025 – El padre Marcos Picaroni, miembro del Secretariado Nacional de Liturgia, hizo una referencia detallada de las celebraciones de la Semana Santa. “El Domingo de Ramos es la puerta de entrada a esta semana, suele ser la misa más participativa. Es Jesús que camina en medio de la gente al ser aclamado como Rey de la Paz. Asimismo, es el único domingo donde se proclama la Pasión de Cristo. En Semana Santa se celebra el misterio pascual del Señor distribuido en cada uno de los días”, acotó el sacerdote bonaerense. “Vivir el año santo es una invitación a renovar nuestra esperanza, que nace de la Cruz salvadora de Jesús. En el isologotipo de este jubileo, la cruz termina en un ancla que es la que nos afirma en Cristo. Ahí el cristiano pone la esperanza, no es magia, no es expectativa de que la realidad cambie sola, tampoco es desánimo”, sostuvo Picaroni.

“En la liturgia encontramos distintos puntos fuertes para vivir este año jubilar, sobre todo con los templos que nos invitan a que sean lugar de peregrinación y también con la propuesta del sacramento de la reconciliación. Este sacramento es un camino de encuentro, de renovación espiritual, de gracia de Dios. El Viernes Santo no es un día triste sino de profundo recogimiento. Los via crucis son una catequesis que nos ayuda a vivir más plenamente ese día, sumado a la celebración de la Cruz propuesta cada año para las tres de la tarde. Besar la cruz es un gesto de misericordia. La tradición de las siete iglesias se remonta a la costumbre antiquísima de visitar siete lugares de Jerusalén donde estuvo Jesúa. En nuestro partido de Olavarría se hace en bicicleta en varios pueblos y colonias rurales, recorriendo parroquias y capillas de la zona”, afirmó el padre Marcos.