La manipulación genética y la dignidad de la persona humana

miércoles, 17 de septiembre de 2025

16/09/2025 – En «Por la vida» se abordó el tema de la manipulación genética. El Dr. Nicolás Lafferriere, junto a la Lic. María Inés Franck, explicaron este concepto y compartieron una reflexión sobre los avances en el conocimiento del ADN y los desafíos éticos que plantea la posibilidad de intervenir en la estructura misma de la vida humana.

«El concepto de manipulación indica un grado de intervención humana sobre algo dado, sobre algo genético. Lo genético tiene que ver con las bases químicas de la vida. Nuestra forma de vida está programada a partir del ADN. El ADN está formado por bases químicas que tienen una secuencia, una forma de presentarse que es posible decodificar.»

«Hoy se puede acceder a las bases químicas del ADN pero hay tanta variación y tantas sutilezas que sigue siendo un enorme volumen de información. Los científicos continúan estableciendo correlaciones, significados, contenidos y anunciando nuevos descubrimientos. No se sabe todo. Todavía estamos en una cierta infancia del conocimiento en esta materia. Vamos descubriendo, por ejemplo, que determinadas combinaciones genéticas aumentan la propensión a ciertas enfermedades.»

«Esto genera que los médicos incorporen esa información: se realizan diagnósticos, se puede ayudar a conocer una condición, a prevenir ciertas cuestiones. Y también -y acá vuelve la pregunta inicial-, de si se puede intervenir y manipular.»

«¿Qué es manipular? La manipulación se da cuando no sólo tratamos de leer el código genético, de entender cómo funciona, sino también de modificarlo en una célula. Cambiar un segmento del ADN representa un paso de mayor intervencionismo del ser humano sobre esa realidad. Esta intervención puede tener una finalidad terapéutica, o bien buscar modificar lo humano: mejorarlo, potenciarlo o lo que fuera.»

Podés escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota