23/05/2025 – María Eugenia Bouvier, el padre Marcelo Mendoza y el padre Alejandro Puiggari analizaron el axioma franciscano de que la unidad prevalece sobre el conflicto. “Hoy tenemos un tema picante, pero es necesario participar aún cuando el conflicto es grande porque sino se va agrandar”, comenzó diciendo el padre Alejandro. “De Evangelie Gaudium hoy tomamos esto de que la unidad prevalece sobre el conficto. Esto tiene grandes implicancias en la Iglesia. El maligno es especialista en dividir y se basa hasta en la tecnología para hacerlo. Por eso yo digo que no hay que ser ingenuos. Hay personas que tienen el don de suavizar los conflictos y otras de agravarlos Más que del conficto, lo que se busca es hablar de la cultura del encuento”, agregó.
Por u parte, María Eugenia sostuvo que “cuando uno pide paz sabe que primero tiene que atravezar conflictos y procesos. La unidad es la que prevalece sobre el conflicto, Dios nos quiere unidos, eso es algo distintivo del cristiano”. Y manifestó Mendoza: “El conflicto no puede anulado ser disimulado sino que ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos perspectivas, se enraíza y nos enfermamos. Pero si quedamos atrapados en él, se enraiza y nos enfermamos Se trata de asumir el conflicto, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso”.
“Me encanta pensar que en los inicios de nuestra religión fuéramos a contracorriente. Por eso en el inicio de su pontificado León, que bueno que diga que sin miedo, tomados de la mano con Dios y entre nosotros sigamos adelante. La humanidad nos necesita como puentes para poder ser alcanzados por Dios y por su amor. La paz pasa por nosotros, por como escuchamos a los demás, por como vemos a los demás. Si pensamos en la paz debemos tener en claro que tipo de paz pedimos. La unidad es lo que Dios quiere para todos nosotros, estamos llamados a ella en la vida diaria, en las pastorales, tratando de lograrla. Se puede negar un conflicto o tal vez quedar prisionero de un conflicto y en este caso se llevan a las instituciones. Para poder resolverlos hay que ver cómo asumirlos personal y comunitariamente. Es fundamental ver con qué actitud afrontamos el conflicto”, indicó Puiggari.