30/01/2023 – Esta semana continuamos el ciclo en donde abordamos diversas temáticas en relación a nuestra Casa Común desde la Encíclica Laudato Si‘ junto a Fray Eduardo Agosta, experto en temas ambientales, quien en esta oportunidad nos habló de los cambios y extremos meteorológicos:
“En los últimos 10 ó 15 años casi todos los habitantes de la Tierra somos conscientes de que algo está pasando por los extremos meteorológicos o climáticos”, comenzó diciendo Fray Eduardo a la vez que explicó la diferencia entre los dos fenómenos a los que se los suele llamar de manera indistinta:
“Los extremos meteorológicos tienen que ver con el tiempo (lluvias, vientos, temperatura máxima y mínima, etc), es decir, el tiempo cotidiano. Estamos notando que estos fenómenos se vuelven más intensos y peligrosos en el día a día.
Y por otra parte, están los extremos climáticos a los que nos referimos cuando cambian las condiciones del clima de manera más exacerbada en una zona o región determinada (por ejemplo una zona que es seca, se vuelve desértica)”.
Hablando de nuestro país Fray Agosta explicó que “en Argentina Subtropical las lluvias están siendo más extremas y con olas de calor intensas y temperaturas altas. Comenzamos a darnos cuenta de todos esos cambios al ser más habituales”.
El p. Eduardo es fraile carmelita, físico y doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos
Te invitamos a escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota
20/11/23- Todos los lunes el Padre Mateo Bautista, sacerdote camilo, nos acompaña con el ciclo “Acompañamiento en el duelo”. En…
21/11/23- El sábado 25 de noviembre, en la Ciudad de Mercedes (Corrientes), miles de jóvenes se preparan para asistir a…
22/11/2023- En el ciclo “Sociedad adictiva y mundo espiritual”, desde el texto bíblico de la curación del ciego Bartimeo (Marcos…
Poniendo un talento al servicio 22/11/2023 – En el marco de nuestro camino de consagración a María vivimos la catequesis…
27/11/2023 – Un estudio arrojó un dato epidemiológico preocupante, aunque se perciba como extemporáneo en una Argentina en la que…