Media sanción para la ley de eutanasia en Uruguay

martes, 19 de agosto de 2025

19/08/2025 “La muerte no es un derecho; la vida, sí lo es” dijo el Papa Francisco, en febrero de 2022, cuando en Italia se estaba debatiendo una ley de suicidio asistido, una variante de la eutanasia, el procedimiento que implica eliminar a una persona que lo pide.

“Debemos estar atentos a no confundir estas ayudas o acompañamientos a un hermano o hermana que cursa una enfermedad terminal, con estas derivas inaceptables que llevan a matar. Debemos acompañar a la muerte, pero no provocar la muerte ni ayudar cualquier forma de suicidio. Recuerdo que se debe privilegiar siempre el derecho al cuidado y al cuidado para todos, para que los más débiles, en particular los ancianos y los enfermos, nunca sean descartados. La vida es un derecho, no la muerte”, dijo Francisco cuando en Italia se debatía la ley sobre el “fin de la vida” sobre suicidio asistido y se impulsaba un referendo para aprobar la eutanasia.

Nos vienen bien estas palabras de nuestro querido Francisco para contextualizar el tema que vamos a tratar hoy, a raíz de que el martes de la semana pasada, 12 de agosto, la Cámara de Representantes de Uruguay, equivalente a nuestra Cámara de Diputados, le dio media sanción a un proyecto de ley que aprueba la eutanasia, es decir, el procedimiento dirigido a provocar la muerte del paciente a su pedido, una normativa que ahora pasa a consideración del Senado de ese país.

La ley “tiene como objeto regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir en las circunstancias que ella determina” (artículo 1). Según el artículo 3, “se denomina eutanasia al procedimiento realizado por un médico o por su orden, tras seguir el procedimiento indicado en la presente ley, para provocar la muerte de la persona que se encuentra en las condiciones por ella previstas y así lo solicita reiteradamente en forma válida y fehaciente”.

Dialogamos con Diego Velasco Suarez, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, profesor en varias universidades, y sigue con atención estos debates vinculados con la bioética.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio