22/10/2025 – Cada 22 de octubre, la Iglesia celebra la memoria litúrgica de San Juan Pablo II, el Papa polaco que marcó profundamente la historia de la Iglesia y del mundo contemporáneo.
Su pontificado, iniciado en 1978, fue uno de los más largos del siglo XX y se distinguió por su firme defensa de la dignidad humana, la promoción de la paz y el diálogo entre los pueblos y religiones.
Recordar a San Juan Pablo II es evocar su testimonio de fe inquebrantable, su cercanía con los jóvenes, su amor a la Virgen María y su incansable llamado a “no tener miedo” de abrir el corazón a Cristo. Su figura continúa inspirando a millones de creyentes que encuentran en su vida un ejemplo de fortaleza, esperanza y entrega total al Evangelio.
En esta fecha, las comunidades católicas del mundo rinden homenaje al Papa peregrino, que recorrió el planeta llevando un mensaje de reconciliación y misericordia. La memoria litúrgica invita a renovar el compromiso con los valores que él promovió: la fe viva, la defensa de la vida, la solidaridad con los más necesitados y la construcción de un mundo más justo y fraterno.
Quien recordó al Papa Juan Pablo II fue Monseñor Pedro Torres, Obispo de Rafaela quién, sobre la figura del Santo dijo: «Yo estaba presente en el 97 cuando en un Angelus dijo, «Yo quiero que la iglesia respire con sus dos pulmones, oriente y occidente.» Y él se sentía también ese puente, y lo tendió viajando, creo que 140 y pico de países visitó. Bueno, es un hombre grande y además santo. Algunos dicen que su perfil era más filosófico, pero tabien fue un místico que aprendió español para leer a Juan a San Juan de la Cruz».
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.