25/09/2025 – Durante septiembre, mes dedicado a la Biblia, nos encontramos en torno a nuestro libro sagrado para profundizar en su contenido y también en su historia. En el tercer encuentro nos detuvimos en el Corpus Paulino: ¿qué caracteriza al género de las cartas? ¿cuáles integran el corpus? ¿todas fueron escritas por Pablo? En cada episodio nos acompaña Alexis Molina, docente y magíster en Teología (@un.locus en Instagram).
“Se nos vuelve indispensable conocer un poco más, para gustar más eso que celebramos”, señala Alexis, destacando la importancia de acercarse a la Palabra de Dios desde el estudio y la reflexión.
Así, el profesor nos recuerda que el Corpus Paulino es un conjunto de escritos del Nuevo Testamento atribuidos a Pablo o a su círculo cercano. Sin embargo, explica que solo siete cartas son consideradas auténticas, redactadas de su puño y letra entre los años 50 y 60: Romanos, Primera y Segunda a los Corintios, Gálatas, Filipenses, Filemón y Primera a los Tesalonicenses. Estos textos, afirma, tienen un valor incalculable porque fueron escritos cuando aún vivían muchos testigos directos de Jesús. “Es maravilloso saber que en nuestro libro sagrado tenemos testimonios aceptados por esta primera comunidad de testigos”, subraya.
Alexis también describe la figura de Pablo como un hombre “tricultural”: judío, romano y conocedor de la cultura helénica. Este trasfondo le permitió anunciar el Evangelio en distintos contextos y fundar comunidades cristianas a lo largo de sus viajes misioneros. Su encuentro con Cristo resucitado en el camino a Damasco transformó radicalmente su vida, pasando de perseguidor a ferviente apóstol.
Al reflexionar sobre la autoridad de Pablo, el profesor menciona: “La autoridad de Pablo proviene del Espíritu Santo, proviene de Jesús mismo”. Para la Iglesia, esa certeza convierte sus cartas en un testimonio fundamental, no solo de fe y doctrina, sino también de la vida cotidiana de las primeras comunidades cristianas.
Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio