06/08/2025 – Desde 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, Mónica Appella comparte su pasión por la narración oral con la misma ternura con la que transmitía cuentos en su rol de bibliotecaria escolar. Aunque hoy está jubilada, su voz sigue viva a través de leyendas, relatos y momentos compartidos con públicos de todas las edades. “Siempre me gustaron los cuentos desde chica, pero cuando empecé en la biblioteca escolar, narraba con distintas voces y personajes. Ahí nació todo”, recuerda Mónica.
Sobre la narración oral que compartió al aire de Radio María, cuenta que la Leyenda de las Tres Lagunas o Cla Lauken es una historia que remite al origen de su ciudad. “Me pareció lindo porque no todas las ciudades tienen una leyenda, y este lugar ya se llamaba Cla Lauken, por esas tres lagunas. Es algo muy propio que marca el origen”, cuenta. En su versión, Mónica conserva palabras del mapuche o mapudungun como pichimalal (cachorro de tigre) o pirapillan (diosa de las nieves), que rescatan la riqueza cultural de los pueblos originarios.
La conexión entre palabra y comunidad también la llevó a fundar junto a otras compañeras el grupo «Magas de la Palabra« (@magasdelapalabra9dj), con el que viene recorriendo ferias y encuentros desde hace casi diez años. “La palabra hace magia”, dice convencida. Y esa magia se hace presente también con herramientas como el susurrador, un tubo por el cual se recitan versos al oído. “No solo es un mimo para el oído, sino que me han dicho que es un mimo al alma”, expresa con emoción.
Mónica encuentra en la narración un puente afectivo y cultural que une generaciones, especialmente cuando niños y adultos comparten un mismo cuento. “Ver la alegría de las abuelas compartiendo cuentos de nenes fue maravilloso. Eso que se arma entre el que cuenta y el que escucha es un placer recíproco que alimenta el alma”, concluye.
Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio