Parque Nacional Ansenuza: el mayor lago de agua salada de Sudamérica

miércoles, 5 de febrero de 2025

Cada semana conocemos distintos Parques Nacionales de nuestro país, lugares de conservación del patrimonio natural y cultural que nos identifica, donde habita una gran variedad de flora y fauna que nos invita a crecer en su cuidado y protección.

05/02/2025 – En esta ocasión nos encontramos en el Parque Nacional Ansenuza, creado el 30 de junio de 2022 por el Congreso de la Nación Argentina a través de la Ley N° 27.673. Se trata de un área protegida que se encuentra en la provincia de Córdoba e incluye la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los Bañados del Río Dulce. Para conocer la riqueza natural que guarda esta región dialogamos con Matías Carpinetto, Guardaparque Nacional e Intendente del Parque Nacional Ansenuza.

“El parque está ubicado bien al norte de la provincia de Córdoba, pegado al límite con Santiago Estero. Es un humedal de importancia internacional (…) y se caracteriza por tener un espejo de agua que cuando ha estado en su cota máxima ha alcanzado una superficie de 600 mil hectáreas”, explicó Matías.

Además, en referencia a la presencia del agua salada que identifica a la Laguna de Mar Chiquita comentó que es una cuenca endorreica donde ingresa agua pero no sale. “Esta Laguna tiene ya más de 70 mil años. Entonces, a lo largo de esa cantidad de tiempo si bien ha ingresado agua dulce, a su vez ingresan minerales como el sodio, la sal que llamamos nosotros. Entonces, después de 70 mil años de ingresar eso y no salir se ha ido salinizando el recurso del agua”, agregó.

Sobre la fauna y flora que se presenta en la región describió que uno de los atractivos es ser el centro de coexistencia de aves migratorias que llegan no solo de distintas regiones del país, como la Patagonia, la Puna, las Sierras de Córdoba y San Luis, sino también desde Norteamérica y el norte de Sudamérica.

Para escuchar la nota completa accedé al video que se encuentra al inicio