«Poliedro por la Paz»: convocatoria abierta para dar a conocer ideas que transforman

jueves, 16 de octubre de 2025

16/10/2025 – De la mano de la Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJP), perteneciente a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), una vez más se llevará a cabo la distinción “Poliedro por la Paz”, una instancia que busca reconocer a personas e instituciones que siembran fraternidad y esperanza en el presente. Para conocer los detalles de esta tercera edición dialogamos con Daniela González, miembro de la CNJP,

Las postulaciones ya están abiertas y se extienden hasta el 7 de noviembre, animando la inscripción a quienes, desde distintos ámbitos, impulsan iniciativas con sentido humano y solidario. Si bien es la tercera edición del evento, este año tiene un valor particular: “Es especialmente significativa porque es la primera ceremonia tras el fallecimiento del Papa Francisco. Y este concepto de poliedro es un concepto que nos trajo él”, recordó Daniela. Así, la inspiración surge de las palabras del Papa: “El modelo a seguir no es la esfera en la que desaparecen las diferencias, sino el poliedro, que incluye una multiplicidad de elementos y respeta en unidad la variedad”.

El reconocimiento convoca a organizaciones, profesionales, empresas, clubes y referentes sociales a mostrar sus aportes a la paz desde distintos lugares. “No hay una única forma de aportar a la paz. En esto hay que ser muy creativos y preguntarnos: ¿en alguna arista fomento la paz? Puede ser desde la educación, la saludel arte, entre otras tantas”, señaló Daniela.

Poliedro por la Paz (@poliedroxlapaz en Instagram) premiará a los proyectos destacados en diversas categorías —como “Manos que cuidan”, «Pedagogía que transforma», «Custodios de la Creación», “Juventudes que siembran esperanza”, “Arte que inspira y sana”, “Empresas con sentido”,entre otras—, pero su espíritu va más allá del premio: busca tejer una red de encuentro y cooperación entre quienes trabajan por el bien común.

La ceremonia de premiación se realizará en 2026. “Lo que queremos es detectar esos actores que levantan la bandera de la paz”, expresó Daniela, invitando a participar con humildad y esperanza en esta nueva edición que celebra la diversidad y el compromiso por un mundo más fraterno.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio