17/02/2025 – Compartimos la catequesis del día:
En seguida subió a la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.Vinieron los fariseos y empezaron a discutir con Jesús. Querían ponerlo en apuros, y esperaban de él una señal que viniera del Cielo.Jesús suspiró profundamente y exclamó: ¿Por qué esta gente pide una señal? Yo les digo que a esta gente no se le dará ninguna señal.Y dejándolos, subió a la barca y se fue al otro lado del lago. Mc 8,10-13No se sabe muy bien a ciencia cierta donde es Dalmanuta, si se sabe que es una población Judía. Apenas Jesús desembarca le salen al encuentro los fariseos. Ellos saben lo que Jesús ha hecho en territorio pagano, cuanto en Galilea y alrededores, pero no dan crédito, no lo permite su nacionalismo que ya hemos remarcado cuanto está instalado como partido en los alrededores del mar.
Ellos salen a discutir con Jesús y piden una señal. Es lo mismo que hace Moisés en Ex 4, 1-7.“Moisés respondió a Yavé: «No me van a creer, ni querrán escucharme, sino que dirán: ¡Cómo que se te ha aparecido Yavé!»
Entonces Yavé le dijo: «¿Qué es lo que tienes en la mano?» «Un bastón», le respondió él.Dijo Yavé: «Tíralo al suelo.» Lo tiró al suelo, y se convirtió en una serpiente: Moisés dio un salto atrás.Yavé entonces le dijo: «¡Tómala por la cola con tu mano!» Moisés la agarró, y volvió a ser un bastón en su mano.
Con esto -le dijo Yavé- podrán creer que se te ha aparecido el Dios de sus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y de Jacob.»
Otra vez Yavé le dijo: «Mete la mano en tu pecho.» Lo hizo, y la sacó cubierta de lepra, blanca como la nieve.
Vuelve a meter tu mano en el pecho.» Lo hizo y, al sacarla, su mano estaba tan sana como el resto de su cuerpo.
Si no te creen -le dijo Yavé- y no los convence el primer prodigio, te creerán con el segundo”.Ellos no aprueban la universalidad del mensaje más allá de Israel Ellos quieren la señal para construir su Mesías que venga a terminar con los paganos.
Marcos dice que la señal que piden es para tentarlo, para sacarlo del camino y constituirlo en dominador más que servidor. Esta materialización del poder como tentación de Satanás, Marcos ya la describió en 1,13. Los Fariseos que piden una señal a Jesús, ellos representan al Faraón que en Éxodo 7,9 pide a Moisés una señal para dejar salir al pueblo. Mc está indicando que los fariseos representan las fuerzas del mal, al igual que el Faraón y que la humanidad toda pasa a ser la elegida para la redención.
El suspiro es aquí un sentimiento de pena y una reacción aireada expresada en palabras. En Mc 3, 5 Jesús se muestra en la sinagoga igualmente con ira y pena, cuando cura al hombre de la mano paralizada en sábado. Allí se lee: “Jesús los miró indignado, aunque entristecido por la dureza de sus corazones.”. La pena de Jesús es porque los fariseos que igualmente son objeto de su amor, están obcecados en sus esquemas leguleyos que lo que hacen es daño al pueblo sometiéndolo y generando el odio y el desprecio a los extranjeros.
Se habla de tres generaciones: la del diluvio que determino la nueva creación después que bajaron las aguas, la del Éxodo que se niegan a la autoridad de Dios y Moisés y la que en tiempos del Mesías resistiría a su presencia. Esta generación acá es la que esta negando el mesianismo de Jesús.
Jesús se embarca y deja plantado a los fariseos. En el verso 14, que es el que sigue, los discípulos están en la barca, no bajaron no participaron de la discusión. Jesús va de nuevo a territorio pagano, al otro lado, lejos de la posición nacionalista que encarnan los fariseos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS