23/09/2025 – La senadora nacional Alejandra Vigo presentó un proyecto de ley que propone declarar al Camino de Brochero como patrimonio inmaterial. La iniciativa busca reconocer y preservar el profundo valor histórico, cultural y espiritual de este recorrido, que guarda una estrecha relación con la vida y obra del “Cura Gaucho”. De esta manera, se apunta a consolidar la identidad de una tradición que sigue vigente en la fe popular y que conecta a miles de peregrinos cada año.
En paralelo, el Camino de Brochero tuvo un lugar destacado en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso, realizadas del 18 al 20 de septiembre en Colombia. Allí se presentó este circuito religioso como un itinerario de fe que, además de honrar la figura del santo cordobés, ofrece un atractivo turístico único. Su proyección internacional abre la puerta a un mayor reconocimiento de la espiritualidad y la cultura vinculadas al territorio argentino.
Durante las jornadas, expertos y representantes de distintos países coincidieron en que el Camino de Brochero no solo es un espacio de peregrinación, sino también un motor para el desarrollo del turismo religioso. La ruta invita a recorrer paisajes, templos y comunidades que mantienen viva la memoria del sacerdote canonizado en 2016, fortaleciendo la unión entre espiritualidad, historia y tradición.
Tanto el proyecto de ley presentado en el Congreso como la difusión internacional del circuito buscan un mismo fin: potenciar la proyección del Camino de Brochero en el ámbito nacional e internacional. Ambas iniciativas se complementan en el objetivo de preservar este patrimonio inmaterial y, al mismo tiempo, promover el desarrollo local a través de una propuesta que combina fe, turismo y cultura.
El profesor Gustavo Loza, referente del área de Turismo Religioso de la Agencia Córdoba Turismo sostuvo: «Yo no dejo de sorprenderme cada vez que hablo de Brochero fuera de del país, porque realmente uno va con la intención de promocionar el camino de brochero y se da cuenta inmediatamente que lo que atrapa es realmente la figura de Brochero y esta no fue la excepción. Allí en Cartago, en donde se realizaron las jornadas internacionales de santuario, cuando dice la presentación del camino de Brochero, realmente mucha gente no lo conocía y fue muy muy llamativo el cómo realmente Bbrochero atrapa a la gente y fundamentalmente a los religiosos«.
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.