15/04/2025 – En este Ciclo “Un mundo artificial, ¿una sociedad más humana?” dedicado a reflexionar sobre la tecnología de la inteligencia artificial en pos de un mundo más humano, nos planteamos cómo vivir la Semana Santa en la era digital. Ezequiel Romano, especialista en tecnología, nos acompaña para explorar la vinculación entre la inteligencia artificial y este tiempo trascendental.
Ezequiel comparte una conmovedora anécdota personal sobre su hija Paloma, quien al enterarse de la muerte y resurrección de Jesús, lo identificó como su superhéroe favorito. Esta experiencia lo llevó a utilizar la inteligencia artificial para crear una representación visual de un “Jesús alegre resucitado” como un muñeco coleccionable. A través de herramientas como Chat GPT, generó una imagen de un empaque minimalista con la figura de Jesús, elementos simbólicos como la paloma del Espíritu Santo y la corona de espinas, e incluso un espacio para una imagen de la Virgen María. Ezequiel destaca cómo esta herramienta puede acercar los conceptos de la fe de manera amena, especialmente en contextos juveniles o familiares.
Como segundo punto, Ezequiel retoma la idea de chatear y reflexionar con la inteligencia artificial, presentando a “Lumina IA”, un asistente espiritual basado en la tradición ignaciana disponible en WhatsApp. Este chatbot, desarrollado con la guía del Padre Javier Rojas, ofrece una primera orientación espiritual, invitando a la reflexión y sugiriendo la consulta con un sacerdote o terapeuta. Lumina IA ha proporcionado indicaciones y tips para vivir la Semana Santa y la Cuaresma de manera distinta, respondiendo a preguntas con base en la espiritualidad ignaciana en una conversación interactiva. Ezequiel subraya que, si bien no reemplaza el acompañamiento personal, complementa la reflexión individual, especialmente en momentos de soledad.
Finalmente, Ezequiel comparte una experiencia con un reel de Instagram del Padre Hernán Ceballos, donde le pregunta a Chat GPT cómo conquistaría Jesús los corazones en el 2025 sin que se den cuenta. La respuesta de la IA, personificando a Jesús en primera persona, describe una manifestación a través de la encarnación cotidiana, viviendo en las calles, hablando con todos con compasión transformadora, escuchando sin juzgar y tocando el alma de manera sutil.Ezequiel sugiere que esta reflexión puede ayudarnos a realizar un examen de conciencia práctico y significativo en el contexto actual, evaluando si vivimos de acuerdo con los principios del Evangelio en nuestras vidas cotidianas.
Ezequiel concluye que la inteligencia artificial, bien utilizada, puede ofrecer nuevas perspectivas y herramientas para vivir la Semana Santa, complementando la oración y la vida comunitaria. Sin embargo, lo fundamental es el encuentro personal entre el ser humano y Jesús resucitado.