14/07/2025 – Hoy comienza oficialmente, en Santa Fe, el tratamiento de la reforma de la Constitución de esa provincia, un texto que no ha sido modificado en los últimos 60 años. Tras la aprobación de la ley de necesidad de reforma por parte de la Legislatura provincial en diciembre de 2024 y la posterior elección de los 69 convencionales constituyentes, estos representantes se reunirán en la Convención Constituyente para debatir y redactar la nueva Carta Magna del Estado santafesino.
Este proceso, que busca modernizar la base normativa de la provincia y debatir temas como la posibilidad de que el gobernador pueda ser reelegido (posibilidad que hoy está vedada para quien ejerce el poder ejecutivo santafesino, no así en otras provincias), la autonomía municipal, la ficha limpia y la ampliación de derechos, representa una oportunidad crucial para sentar las bases de la Santa Fe de los próximos años.
En este marco, las cinco diócesis que conforman el territorio santafesino presentaron el documento «Somos Iglesia: aportes en el proceso de la reforma constitucional. Un compromiso ciudadano», fruto de un camino compartido, participativo y plural. Durante estos meses equipos técnicos interdisciplinarios trabajaron en torno a tres ejes fundamentales: Ecología integral, vida y dignidad humana y organización política y bien común.
Al respecto dialogamos con el padre Alejandro Sola párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Rafaela. El padre Sola acompaña la Comisión de Desarrollo Humano Integral y ACDE Rafaela. Miembros de ambos grupos más algunos integrantes del movimiento de Focolares promovieron mesas de diálogo intersectorial y formaron parte del equipo interdiocesano para el seguimiento de la Reforma.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio