25/11/2025 – El Tercer Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales (ENED) se celebró recientemente, dejando una profunda huella y renovando el fervor misionero en la Iglesia. Corina Acevedo, del área de Radio María Digital, compartió los ecos de esta experiencia. El encuentro, realizado en el Seminario Arquidiocesano de Buenos Aires, combinó momentos de oración, adoración, formación y, fundamentalmente, el intercambio de experiencias entre misioneros. Corina destacó la importancia de este encuentro: “Fue una experiencia maravillosa que la viví junto también a Joel Becker… y fue una riqueza realmente enorme.”
El alcance del ENED trascendió las fronteras, combinando la presencialidad con la participación virtual de más de 200 personas de distintos puntos del país e incluso del exterior, como el caso de una participante desde Alemania. Uno de los puntos altos del encuentro fue la charla de Monseñor Luis Ruiz, del Dicasterio para la Comunicación en el Vaticano, transmitida en vivo desde Roma. El mensaje se centró en las rutas de evangelización marcadas por el Papa Francisco, las cuales, según Corina, están alineadas con la misión de Radio María: “El evangelio tiene que estar en este continente digital, claramente, porque ahí hay cultura, eh, o sea, pasan muchas cosas en este continente y el evangelio tiene que estar presente y lo está.”
La sensación de un “nuevo Pentecostés” fue palpable entre los participantes. Corina Acevedo describió este sentimiento como una renovación del llamado: “Se siente como un nuevo Pentecostés en este sentido, ¿no? Como eh este Pentecostés que nos renueva en el llamado, o sea, reaviva este fuego para ir a compartir en este territorio tan vasto aquello más rico que tenemos nosotros, que es Cristo”. Este paralelismo con el descubrimiento de un nuevo continente, el digital, resalta la urgencia de llevar el mensaje de Jesús a estas «periferias existenciales», donde muchos jóvenes y familias se encuentran en situaciones de vacío y búsqueda de sentido.
La autenticidad y el testimonio son pilares de esta misión digital. Acevedo enfatizó que la tarea del evangelizador es ser testigo de un encuentro real con Jesús, más que un simple influencer. “Nosotros estamos llamados a dar testimonio. Esa es la riqueza que tenemos, el testimonio de dónde nace, de un encuentro real con la persona de Jesús.” Este testimonio, alimentado por la oración y la Eucaristía, es lo que se traduce en contenidos —reels, podcasts, streaming— que buscan transformar vidas. La formación es también fundamental, pero no solo en técnicas digitales, sino en la doctrina y en la experiencia de fe dentro de la Iglesia.
Entre los testimonios más impactantes compartidos en el ENED, Corina Acevedo recordó a dos jóvenes santafesinos, Juan Pipagliero (El Rincón del Católico) y la cuenta Samaritaneando. El testimonio de Juan fue especialmente movilizador, pues su propia conversión se gestó a través de un simple mensaje en redes en un momento de gran oscuridad. “A partir de ahí fue como que él fue desando, esta invitación que el Señor le hacía también poder ser luz para otros”, explicó Acevedo. Estas historias de jóvenes que están creando pastoral digital en sus diócesis, como es el caso en Santa Fe, reafirman la vitalidad del Espíritu en el ámbito digital.
Finalmente, la unidad y la comunidad son las rutas a seguir en el continente digital. Corina Acevedo subraya la necesidad de apoyarse mutuamente, incluso en las correcciones fraternas, y de cooperar en la creación de herramientas digitales. La clave es reflejar el amor de Cristo: “Esto es lo que también tenemos que transmitir todos los misioneros y evangelizadores digitales. como la unidad que no es uniformidad”. La meta es ofrecer a este vasto continente “una luz potente y verdadera, no de estos espejismos de colores, sino que son muy llamativos, pero te dejan un vacío enorme, sino esa luz que perdura, que da paz”.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio