05/11/2025 – El pasado 29 de octubre se conmemoró el “Día Mundial del Accidente Cerebrovascular”, una fecha que busca generar conciencia sobre una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
La campaña pone el foco en la prevención, el reconocimiento de los síntomas y la importancia de actuar rápidamente ante una emergencia.
Los especialistas destacan que la prevención es fundamental: llevar una vida saludable, controlar la presión y el colesterol, y evitar el tabaco y el exceso de alcohol reduce notablemente el riesgo.
Esta fecha también busca acompañar a quienes atraviesan el proceso de recuperación tras un ACV, recordando que con atención médica, rehabilitación y apoyo familiar es posible mejorar la calidad de vida.
En este marco la doctora Pamela Dorrego, médica neuróloga, coordinadora de la red principal de ACV en Córdoba y coordinadora de la unidad de ACV del Sanatorio Allende Cerro y del Hospital Italiano de Córdoba explicó: «El accidente cerebrovascular es una patología que se caracteriza porque en el cerebro las arterias se pueden tapar, que es un ACV de tipo isquémico, o se puede romper, que es un ACV de tipo hemorrágico. El accidente cerebrovascular más frecuente en el 80 o 90% de los casos es de tipo isquémico».
La doctora Dorrego subrayó: «Es importante hacer un chequeo anual porque esta patología se puede prevenir. Hay factores de riesgo que son modificables, como la alimentación, el sedentarismo, y hay factores de riesgo que no se pueden prevenir, por ejemplo, a mayor edad, mayor comorbilidades». Entonces, por eso antes era eh una patología más del adulto mayor.»
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.