«¡Están matando vidas!»: apuestas online y la denuncia del Padre Munir Bracco contra las demoras del Senado

lunes, 17 de noviembre de 2025

17/11/2025 – El proyecto de ley que busca regular y limitar la publicidad de las apuestas online, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, permanece estancado en el Senado, generando profunda preocupación en la Iglesia y organizaciones sociales. Ante la falta de avances, el Padre Munir Bracco, de la Pastoral Social, compartió una reflexión con Radio María Argentina, marcando la gravedad del retraso.

El Padre Munir lamentó la ausencia de novedades sobre el tratamiento del proyecto, a pesar de que «el drama del flagelo que ocasiona las apuestas» ha sido ampliamente discutido. La conversación, según él, ha superado el punto de la reflexión sobre el daño y se centra ahora en la inacción legislativa: «Ya es decir, bueno, casi que no habría mucho más para decir sobre este drama. Está todo dicho y todo sufrido y ahora la pregunta es, ¿por qué no se avanza?» El sacerdote expresó su desazón ante el «silencio» y la falta de respuesta a cartas y gestiones. Este letargo, que ya cumple un año desde la media sanción de Diputados, lo llevó a plantear un interrogante severo sobre los responsables de frenar el debate: «¿Será que quienes tienen que proponer el tratamiento y no lo proponen… serán que por omisión o por omisión están en favor de la cultura de la muerte?»

Para el Padre Munir, la duda es una certeza frente a los hechos. Sentenció que quienes no impulsan el proyecto son «promotores de la cultura de la muerte, son promuerte», y afirmó con vehemencia que no existe «ningún tipo de argumento que justifique esta este letargo en el Senado». Esta omisión, insistió, es cómplice de un problema que «está matando». El panorama se complica con la dinámica de las responsabilidades cruzadas. El Padre Bracco recordó el caso de un ciudadano que se contactó con la Presidencia del Senado (a cargo de la Vicepresidenta de la Nación), recibiendo como respuesta que, si bien la funcionaria lamentaba la situación personal y era consciente del drama, «no se lograba poner el tema en el Senado».

Esta situación refuerza la sospecha de que hay «miserables intereses» en juego. El Padre Bracco fue enfático: «Ellos mismos hablan del lobby, ellos mismos están diciendo que hay lobby.» La urgencia del proyecto radica en el impacto directo en los jóvenes. Se recordó la frase del Padre Rossi: «Un casino en la mano de cada niño, de cada adolescente». El uso de figuras deportivas como ídolos para publicitar apuestas, sumado a la facilidad de acceso desde el teléfono, promueve una «naturalización» del juego, presentándolo como una actividad normal e inofensiva.

«La naturalización de a través de la publicidad es lo que va generando esto, que no pasa nada, es un justamente un juego», explicó el sacerdote. Alertó sobre el riesgo de un aumento exponencial de las adicciones con el próximo Mundial, impulsado por «mercaderes de la muerte inescrupulosos, avarientos» que se llenarán de dinero «a costa de de matar gente.» Abordando la crisis desde el ámbito familiar, el Padre Bracco hizo hincapié en la importancia de establecer límites. «Es muy importante poner límite… el límite es parte también del amor», señaló, destacando que la adicción es un tema donde el «no» de los adultos es crucial. Poner límites desde casa enseña al niño o adolescente a poner sus propios límites en la vida.

Frente al límite social, que no está siendo puesto por quienes tienen a su cargo el «bien común», el Padre Munir instó a la ciudadanía a involucrarse. Además de la oración, el llamado es a la acción cívica: «No dejar de involucrarnos en los espacios posibles como ciudadanos… en los barrios, en los centros vecinales, en en las escuelas… para poder hacer una propuesta.» El Padre Munir recordó a los legisladores que «son representantes nuestros, no son nuestros patrones, no son dueños.» Por ello, invitó a los ciudadanos a interpelarlos y a «ejercer la presión evangélica».

El mensaje final fue un llamado a la acción. El sacerdote criticó que ni siquiera se esté dando el debate, señalando una doble moral: «Si en verdad vamos a defender la vida, que no sea de palabra, que sea con gestos, con acciones». Recalcó que la adicción atenta contra la vida, la libertad y la propiedad privada. El objetivo es claro: si la ley no sale, que al menos se sepa por qué no salió. «Al menos tengan la honestidad intelectual de decir, ‘Damos el debate’.»

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio