IX Jornada Mundial de los Pobres: una convocatoria a poner a los más vulnerables en el centro

miércoles, 12 de noviembre de 2025

12/11/2025 – La IX Jornada Mundial de los Pobres, propuesta por el Papa Francisco, se establece como una cita fija en el calendario de la Iglesia para invitar a las comunidades a sensibilizarse y tomar conciencia de la centralidad de los hermanos y hermanas más pobres. El Padre Melchor López, de la Arquidiócesis de Córdoba, explicó el sentido profundo de esta celebración. «Consiste justamente en la posibilidad de tener una fecha fija en el año de las comunidades para poder sensibilizarnos y tomar conciencia de la centralidad que tienen los hermanos más pobres, las hermanas más pobres en la vida de la Iglesia y por lo tanto en la vida de cada comunidad cristiana», afirmó el Padre.

El sentido de esta jornada va más allá de la asistencia material. El Papa Francisco, a través de documentos como Evangelii Gaudium, ha buscado corregir la visión de que el pobre es solo alguien que necesita ser asistido. El Padre López recordó que el hermano pobre es una persona íntegra: «El hermano, la hermana pobre tiene fe, tiene esperanza, tiene sueños, tiene deseos, piensa, siente y por lo tanto todo eso tiene que tener una acogida en la comunidad cristiana».

En este contexto, la reflexión se amplía con el mensaje del Papa León XIV, quien señala que «La pobreza más grave es no conocer a Dios». El Padre Melchor López explicó que esta frase abre el juego de la pobreza a otras carencias: «Muchas personas pueden tener todo y sin embargo tener carencias muy significativas a nivel espiritual, a nivel afectivo, a nivel relacional». De esta manera, la iglesia llama a anunciar el amor de Dios como la riqueza que debe estar en la vida de todos, al mismo tiempo que se atiende la necesidad concreta de asistencia.

Desde la Vicaría, se han promovido diversas iniciativas, no solo a nivel central, sino también en las comunidades parroquiales. El Padre López detalló que el acompañamiento del arzobispo, Padre Ángel Rossi, ha marcado una opción prioritaria por los empobrecidos de la arquidiócesis. Las propuestas van desde la celebración de la Eucaristía, rezar por los empobrecidos, hasta acciones de promoción integral como «ayudar a reconstruir un baño en una casa, armar un baño en una casa que no lo tiene, ponerle luz a una casa, pintar un mural en el barrio».

El vocero de la Vicaría subrayó la necesidad de una acción capilar de la Iglesia que abrace la realidad de los empobrecidos, que lamentablemente «son muchísimos en este momento histórico». También hizo un fuerte llamado a evitar la estigmatización: «Creo que es un llamado muy importante […] no poner etiquetas a las personas empobrecidas, sino más bien intentar descubrir desde adentro de las vidas y los procesos de estos hermanos y hermanas por qué llegamos a esa situación». El Papa León XIV, recordó, es claro al señalar que hay «pobrezas que tienen causas estructurales, tienen que ser afrontadas y eliminadas».

Las iniciativas buscan generar espacios abiertos a todos, incluyendo a quienes trabajan en dispositivos de la sociedad civil y de otros credos, para «armar redes, de sostener, de salir al encuentro de los hermanos más empobrecidos». El objetivo de esta acción pastoral es la promoción integral de la persona, buscando que el empobrecido «pueda con sus propios pies, con sus propias manos trabajar, sustentarse, tener un lugar digno donde vivir, abrazar a su familia». En última instancia, es un llamado a la comunidad a abrir sus puertas y sus corazones para que la vida «se nos complique», pues «ahí llega la novedad, llega el espíritu a hacernos creativos».

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio