La paz como mensaje central del Evangelio digital

lunes, 10 de noviembre de 2025

10/11/2025 – Iniciamos este nuevo Micro y lo hacemos junto al Padre Matías Jurado, evangelizador digital. Él nos compartió su perspectiva sobre la presencia de la fe en el entorno virtual. El sacerdote abordó el desafío de llevar un mensaje de paz y encuentro con Dios en un espacio que, a menudo, parece dominado por la estridencia y el conflicto.

Jurado explicó que la paz que se busca en las redes “no es que no haya conflictos, sino que la paz tiene que ver con estar en paz uno mismo”. A partir de esa paz interior, el contenido que se comparte en los medios digitales tiene el propósito de “invitar al otro a encontrar esa paz, esa paz que nos da sobre todo este amor que Dios nos tiene”. El objetivo del evangelizador digital, entonces, es transmitir ese mensaje a la gran cantidad de personas que se congregan hoy en las plataformas.

El desafío principal, según el Padre Jurado, es mantener el equilibrio frente a la atracción de lo «estridente» o la «pelea» en el ecosistema digital. Si bien estos elementos a veces llaman la atención, “no es lo único que la gente quiere”. El evangelizador puede complementarlo con un poco de «picardía», estudiando qué formas y qué temas interesan al público. Lo importante es que, al encontrar un mensaje que “lo ayuda a conectarse consigo mismo, que lo ayuda a encontrarse un poco más en serio con Dios”, la gente se “engancha” y esto “toca el corazón”.

Al ser consultado sobre cómo lidiar con los llamados haters o aquellos que generan odio en línea, el sacerdote aconsejó “no engancharse”. En cambio, propone ver a quien «tira bronca por las redes como alguien lastimado”. Desde esa perspectiva, el encuentro con esa persona se convierte en una oportunidad para “alguien a quien ayudar, a quién acompañar”. Si se abre el diálogo, incluso en esas interacciones que comienzan con enojo, “muchas veces se dan conversaciones superlindas”.

Para quienes desean iniciarse en esta misión digital, el Padre Matías Jurado ofreció un consejo fundamental: “la clásica recomendación es si querés meterte en las redes, empezá. Salga como salga”. Aunque es necesario formarse en los aspectos técnicos, el desafío más relevante es “no dejar que la lógica de las redes te cambie la cabeza”. El objetivo no es ser un influencer, sino un “grupo misionero” que colabora con otros, enfocándose en la “autenticidad” y en el fin último de “ayudar a que los otros se encuentren con este mensaje de Jesús”.

Finalmente, el Padre Jurado enfatizó que el éxito en este campo no es meramente numérico. “Ya no me mide el éxito numérico que tengo”, afirmó, puesto que si de “100 vistas” el mensaje “le llegó a uno al corazón y lo ayudó a acercarse a Dios. Es una fiesta”. La evangelización digital requiere de un trabajo que implica el diálogo, la respuesta a los comentarios y la responsabilidad de “hacerse cargo” de lo que se moviliza en el otro. El sacerdote, que puede ser encontrado en Instagram y TikTok como padre.matias.jurado, culminó el encuentro pidiendo la bendición para todos los que desean y están misionando en este “nuevo areópago”.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio