Moreno fue sede de la Reunión Nacional de Pastoral de Adicción y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina

jueves, 27 de noviembre de 2025

27/11/2025 – El 15 y 16 de noviembre, la localidad bonaerense de Moreno fue sede de la Reunión Nacional de Pastoral de Adicción y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina. El encuentro congregó a 80 delegados episcopales de 40 diócesis de todo el país. El objetivo principal fue trazar un panorama del trabajo que se realiza en cada jurisdicción y reflexionar sobre las realidades que atraviesan a la Argentina en materia de adicciones, un flagelo que, como se evidenció, crece de manera «preocupante y exponencial».

El encuentro contó con la participación de expositores como el Observatorio Social de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) y referentes de Cáritas Nacional. Durante las jornadas, se trabajó intensamente en áreas definidas como prioritarias a partir de una encuesta previa a los delegados: jóvenes, adolescentes y mujeres. También se compartieron experiencias de prevención, incluyendo iniciativas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, buscando armar un abanico de actividades para seguir acompañando a las comunidades.

Uno de los temas centrales abordados fue la necesidad de acompañar a las familias que sufren la enfermedad de la adicción en un ser querido. El Padre Leonardo Silio, uno de los coordinadores de la comisión para el trienio 2025-2028, señaló que las familias «llegan a nuestras comunidades cuando ya agotaron todo tipo de recursos» y están «prácticamente devastados». Para las parroquias y comunidades, el sacerdote indicó que la respuesta inicial debe ser «desde la escucha, desde poder orientarlos, poder sentirse recibido en una comunidad que abrace a esa familia».

El Padre Silio destacó que la problemática del consumo ya se observa incluso en pueblos pequeños del interior del país, donde «era impensado que llegue el consumo». Esta realidad marca cómo «el consumo, el narcotráfico, está invadiendo muchos espacios donde antes no estaba». Otra prioridad establecida para el nuevo trienio es el acompañamiento a las mujeres con consumo, ya que «hay muy pocos espacios que acompañen a las mujeres», lo que se plantea como un objetivo concreto de trabajo y capacitación.

Para afrontar estos desafíos, la Iglesia busca fortalecer la articulación con el Estado. El Padre Silio, usando una imagen del Papa Francisco, describió a la Iglesia como «una tienda de campaña, donde recibimos muchas veces a esos, llamemos, caídos, descartados de este sistema». Sin embargo, aclaró que la Iglesia no tiene las herramientas para la lucha contra el narcotráfico, que debe ser un rol estatal. Por ello, se enfatizó la importancia del trabajo por regiones pastorales, eligiendo un delegado por cada una para que puedan articular de manera efectiva con las autoridades locales, dado que «el abordaje y el acompañamiento muchas veces es diverso» entre provincias.

Finalmente, la Pastoral de Adicciones está ampliando su foco, trabajando también en la temática de la ludopatía, que presenta consecuencias «muy similares a la de la adicción a las drogas». El Padre Silio animó a los laicos a involucrarse, señalando que el trabajo se sostiene en gran parte por el voluntariado. «Lo primero que tenemos que hacer cuando una persona es el abrazo y es la escucha y eso lo podemos hacer cualquiera. No necesitamos una formación para abrazar y para escuchar», afirmó el sacerdote, invitando a sumarse a esta pastoral.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio.