03/11/2025 – Silvina Alessio Torres, psicopedagoga y profesora universitaria, compartió un resumen de su historia de vida, plasmada en un libro que próximamente presentará. Con una claridad profunda, Silvina relató cómo ha construido una trayectoria marcada por la superación personal y profesional, reconociendo el apoyo fundamental de su entorno. “Tuve desafíos muy grandes, pero está bueno desafiarse”, expresó. Atribuyó su desarrollo a su familia, a profesionales de la salud, y a quienes vieron en ella “el potencial para que yo pudiese lograr todos los objetivos que me estoy poniendo en la vida y que lo he logrado”.
Su llegada al mundo estuvo rodeada de circunstancias complejas, un momento que ella interpreta con una perspectiva de fe. Tras un parto difícil en el que permaneció sin signos vitales, fue reanimada por un médico que decidió continuar los esfuerzos más allá del protocolo. Silvina relató este hecho como un punto de inflexión. “Fue la primera persona que creyó en esta bebé”, afirmó, y agregó: “Yo pienso que Dios dijo, ‘ahora yo necesito que des una misión abajo’”. Desde ese momento, su vida se enfocó en esa misión, acompañada por unos padres que la criaron “como una personita más”, fomentando una vida “muy normal” y total independencia.
La educación recibida en casa fue una de las claves para forjar su carácter. Sus padres y terapeutas le advirtieron que encontraría un mundo con “muchas barreras”, pero también le enseñaron la resiliencia. “Siempre me dijeron: ‘Acá va a estar un mundo que es difícil y que va a tener que afrontar’”, recordó Silvina. Su primer neurólogo, a muy temprana edad, le dio una enseñanza que se convirtió en su mantra: la palabra “no puedo” no debía estar en su diccionario. “Buscar nuestras estrategias, buscar puertas, se van a abrir puertas. Pero vos vas a tener que volver a levantar, enfocar el objetivo que tengas”, le aconsejó.
La fe ocupa un lugar central en la vida de Silvina, considerándola el motor que la acompaña desde su nacimiento. “La fe es lo que me hizo constantemente tener fe y sé que hay un Dios que me puso a mí en esta vida”, comentó. Su disciplina y determinación son reflejo de esta convicción, sumadas a la voluntad de cuidarse integralmente: “cuidar mi salud mental, mi salud física, mi salud emocional”. Su filosofía de vida se centra en el presente: “Vivo mucho el presente, el día a día y el futuro. Bueno, Dios lo dirá porque confío mucho en él”.
Ante las experiencias de discriminación, Silvina manifestó una actitud de fortaleza y autodeterminación. Si bien reconoció que hubo personas que no creyeron en ella, afirmó: “Yo estoy segura de lo que soy de mí misma”. Su estrategia ante las miradas destructivas es dejarlas de lado: “No las necesito en mi vida”. De hecho, el escepticismo ajeno se convirtió en un impulso. “A mí es como que a mí me ponía una dosis de potencia para decir, ‘ah, bueno, vos me dijiste que yo no puedo, te voy a demostrar que puedo’”, confesó. Además, subraya la importancia de hacerse cargo de su vida, evitando culpar a otros por las dificultades que le tocó afrontar.
Actualmente, Silvina comparte su experiencia y conocimientos como profesora de la Universidad Católica de Córdoba, un rol que considera fundamental para ella. Allí, más allá de la academia, busca inculcar la “mirada y la escucha” en sus estudiantes, motivándolos a disfrutar del proceso formativo. Finalmente, extendió la invitación a la presentación de su libro, que se realizará el 6 de noviembre en la UCC, un texto que define como “un mundo fascinante” que incluye, entre otros, el prólogo escrito por su primer neurólogo. “Es un recorrido de toda mi vida”, concluyó Silvina.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio