17/09/2025 – El proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei contempla metas macroeconómicas muy optimistas: inflación anual del 10,1 %, dólar oficial a $1.423 para fines de 2026 (actualmente está cerca de los $1.480), y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5 %.
Además estima un cierre de 2025 con inflación de 24,5 % anual, con una baja paulatina hasta lograr el 10,1 % en 2026, y un tipo de cambio oficial en diciembre de 2025 de unos $1.325.
También prevé un superávit fiscal primario equivalente al 1,5 % del PBI, y un superávit financiero (después de intereses) de 0,3 % del PBI para 2026.
Estas cifras implican grandes expectativas de disciplina fiscal, de contención del gasto, de desincentivo a la emisión monetaria del Banco Central, y de que la economía no sufra choques externos o internos que alteren el escenario previsto.
Sin embargo, hay muchas voces de analistas que dudan de la factibilidad de esas proyecciones: se señala que la inflación actual y la dinámica cambiaria hacen difícil alcanzar las metas de casi un dígito porcentual; que el dólar proyectado está “atrasado” respecto del valor real de mercado y la presión que ejerce la demanda de divisas para ahorro; y que crecer al 5 % requiere condiciones favorables que hoy no parecen aseguradas.
Además, los aumentos “reales” en salud, educación y jubilaciones dependen de que primero se cumpla la reducción de la inflación: si ésta fuera más alta, esos aumentos podrían erosionarse o perder poder.
También se advierte que la base de cálculo (lo que cierre en 2025) es clave, porque muchas de las proyecciones para 2026 parten de supuestos que podrían no cumplirse, y eso automáticamente arrastra al resto del presupuesto.
En este contexto, el economista Diego Dequino subrayó la importancia de hablar sobre este tema ya que la gente debe saber que «el sector público nacional, más o menos, para que la gente tome dimensión, gestiona más o menos un tercio de la riqueza nacional», ¿no?».
Dequino tambien destacó que «al no haber presupuesto, (se entrega) un cheque firmado sin completar el monto, en favor del presidente».
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.