28/01/2022 – Esta edición del ciclo “Nuestras rutas religiosas” estuvo dedicado al Santo Cura Brochero, en ocasión de un nuevo aniversario de su fallecimiento, ya que es una fecha que convoca cada año a un gran número de peregrinos y fieles al Santuario en Traslasierra.
Durante el programa Gustavo Loza, periodista especializado en Turismo religioso, dialogó con Sandra Violino, la madre de Nicolás, el niño en quien se realizó el milagro que llevó a José Gabriel del Rosario a la beatificación. Ella nos compartió cómo obró Brochero en su familia: “Es un antes y un después” dijo y recordó una expresión del padre Brochero que decía: “Dios me da la tarea de rezar por los hombres del pasado, del presente y por los que vendrán, hasta el fin de los tiempos” y, en este sentido, Sandra señaló que “nosotros somos parte de esa pequeña obra que hizo el Cura, de rezar por quienes lo necesitan”.
“Brochero fue un hombre visionario que en su tiempo buscó generar el turismo en el Valle de Traslasierra. Más allá de su aspecto espiritual, también sigue cuidando al serrano y dándole una apertura al turismo”, dijo Sandra.
Asimismo, la entrevistada destacó el Parque Temático que hay en torno a la figura del santo cordobés: “Cada vez que uno recorre ese lugar, va descubriendo distintas facetas. Hay un impacto en el corazón de maneras diferentes, es impresionante cómo las familias recorren este tipo de sitios y así Brochero llega a todas las generaciones”.
“Al Cura Gaucho la gente lo quiere cada vez más, por eso es un lugar que genera mucha paz. Creo que la presencia de Brochero toca los corazones”.
Una de las imágenes del parque temático, donde vemos representado a Brochero con los dos niños cuyos milagros llevaron a los altares al Santo Cura
También recibimos la visita en este ciclo de Monseñor Carlos Ñáñez, Arzobispo emérito de Córdoba, quien nos trajo su testimonio de lo vivido al participar en la Semana Brocheriana:
“Una experiencia espiritual linda, no solamente por estar cerca de las reliquias del santo argentino sino también de los testimonios de su obra apostólica”. Además, Monseñor Ñáñez hizo una reflexión en torno a las vacaciones, a partir de su propia experiencia de descanso en ese lugar santo, diciendo que “es un momento para intensificar la experiencia de vida interior, dedicar mayor espacio a la lectura y a la reflexión”.
Monseñor Carlos Ñañez junto a la escultura del San José Gabriel Brochero
Te invitamos a escuchar el programa completo en el audio que acompaña a esta nota.
Foto principal: Facebook Santuario Del Cura Brochero
24/01/2023 – El Evangelio de hoy nos deja mucho para rezar y pensar. La palabra clave es el discernimiento , ¿qué…
23/01/23- Cada lunes ponemos en el aire el ciclo “Música y anuncio”, a través del cual conocemos la vida y…
25/01/2023 – Una vez más nos acompañó el padre Héctor Espósito, misionero vicentino y párroco en Nuestra Señora Del Rosario.…
25/01/2023 – El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, hizo un llamado a “cuidar la libertad religiosa” a partir…
25/01/2023 – Hoy celebramos la fiesta de la conversión de San Pablo. Este gran santo, pilar de la Iglesia que hizo…