Semana del mundo unido
Entre el 1 y el 10 de mayo se está llevando adelante la "Semana internacional del Mundo Unido", propuesta que se da simultáneamente en diferentes paises del mundo. Busca influir en la opinión pública, involucrando instituciones civiles y religiosas y los medios de comunicación para construir "un mundo más unido".
La "Semana del Mundo Unido" es la cita obligada anual que tienen quienes integran el Movimiento "Jovenes por un mundo unido", pertenecientes a los Focolares. Cada ciudad realiza las acciones conforme a sus características y necesidades pero en todas hay denominadores en común: una estrategia de paz; una cultura de la acogida; una cultura del dar y una cultura ecológica.
La iniciativa mundial por la paz y la solidaridad, se lleva adelante a partir de debates, festivales, marchas, vigilias de oración, competiciones deportivas, acciones de solidaridad con los más necesitados, transmisiones radiofónicas y televisivas, y demás actividades, intentando dar a conocer al mundo, como dicen sus organizadores, "este ideal de fraternidad y unidad".
Lara Aquino, quien participa de la Semana del Mundo Unido desde Córdoba, afirma convencida: "lo que queremos es construir un mundo fraterno basándonos en una frase: "Hacele a los demás lo que te gustaria que te hagan a vos".
Dese el sitio web de la "Semana del mundo unido" en Argentina, comparten algunas ideas para construir la fraternidad en lo de todos los días:
- Día 1: El otro planeta para descubrir. podés ir al encuentro de aquellos con los cuales no tenes una buena relación por diferencias o dificultades.
- Dia 2: Mirá a tu alrededor: da alegría a quienes te rodean. Visitá a alguien que esté sólo o que hace mucho no ves, ayudá a alquien que lo necesite.
- Día 3: La cultura de dar. Revisá entre tus cosas aquellas que no uses más y puedas dar: ropa, CDs, libros. También tu tiempo libre, tus talentos.
- Día 4: La Paz una exigencia de nuestro tiempo. Tome out: unite a miles de jóvenes en todo el mundo entero al mediodía (12hs) dedican un minuto de silencio u oración por la paz.
- Día 5: La solidaridad: renunciá a algo que quieras comprarte, sea un café, una gaseosa, etc y destiná ese dinero a los que menos tienen.
- Día 6: Protegé la naturaleza. Concientizá a tus amigos de tirar la basura donde se debe, plantá un árbol, promové el reciclaje, cuidá el papel y el agua cuando te bañás.
- Día 7: La Familia, escenario de la vida. Pasá más tiempo con tu familia. Hacé un gesto concreto por ellos.