Para quienes padecen convulsiones no resistentes a la medicación existe la posibilidad de una intervención quirúrgica. Tras la intervención un 70 % de los pacientes no vuelven a tener crisis, según neurocirujanos de Córdoba.
Médicos especialistas en neurocirugía aconsejan la operación y no la consideran una elección de última medida. Para poder efectuarla, estiman que debe existir un análisis del paciente pre quirúrgico y seguimiento a fin de que neurólogos y neurocirujanos juntos evalúen mediante estudios adecuados cuales son las zonas lesionadas, exactamente donde se ubican para, cortar, extirpar o frenar las convulsiones y así evitar que los pacientes con epilepsia lleguen a una perdida intelectual y problemas psicosociales o de inserción en la sociedad.
De allí que, según médicos neurólogos, la consulta médica es de vital importancia para no llegar tarde a la alternativa de operación y sobre todo para prevenir y no dar cabida a que la enfermedad se agrave dejando secuelas en quien lo padece.
Los especialistas afirman que así como existen distintos tipos de epilepsia existen diferentes tipos de neurocirugías. Los neurólogos y neurocirujanos consideran que la alternativa quirúrgica no solo contribuye a detener las convulsiones sino también a favorecer el intelecto del paciente además de ser positivo para la conducta psicosocial y calidad de vida quien padece epilepsia.
Esta posibilidad debe ser tomada como una buena alternativa de salud para quien sufre la enfermedad y su familia y amigos para así lograr una mejora en la calidad de vida del paciente y en su entorno.