La colectividad judía hoy celebra el Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío 5774, con sus tradicionales servicios religiosos y comidas familiares.
Durante el programa «Entre Nosotros» el rabino Marcelo Polakoff explicó que esta fiesta incluye «un combo de 10 días». Entre el Rosh Hashaná (en hebreo, cabeza de año) y el Día del Perdón transcurren diez días de arrepentimiento que conducen a una pacificación espiritual. El rabino comentó que durante todo el año, pero especialmente éstos 10 días, los judíos «deberían tratar de hacer las tres T, palabras judías que comienzan en T y se traducen en:
– Autoevaluación: como comienza un año y termina otro uno tendría que tratar de meterse un poco para adentro y reflexionar y evaluar qué puedo cambiar este año.
– Plegaria: no ir para adentro, sino para arriba, lo que trasciende.
– Ocuparse de los que tenemos al lado.
Además, comentó que hay comidas simbólicas, entre las que se destaca la manzana con miel que se come en la cena. Es el saludo típico que simboliza el deseo de «un año nuevo y dulce».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
13/07/2025 – El sábado 5 de julio, en el Stadswandelpark de Eindhoven, un bello parque en medio de la ciudad…
13/07/2025 – En el quinto aniversario de su partida al Cielo, el 8 de julio, muchas emisoras de Radio María…
25/07/2025- El 9 de julio se vivió el «Día de la Juventud de Ankawa» en la Iglesia de los Santos…
11/08/2025- Con motivo del Jubileo de la Juventud en Roma, el Comité Nacional para la Pastoral Juvenil del Líbano (APECL)…
08/09/2025 – Gracias al generoso apoyo de muchos oyentes, Radio María Chile llegará a la ciudad de Valdivia en los…
08/09/2025 -Con gran alegría compartimos que el sábado 16 de agosto, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas de Radio Mariam en Alepo, en…