10/12/2014- Greenpeace y otras organizaciones sociales denunciaron a Salta por un proceso sistemático de modificación de las zonas donde está prohibido deforestar. Mediante decretos provinciales, el Ejecutivo le otorgó permisos a grandes empresas y condenó al desmonte de 150 mil hectáreas protegidas de bosque nativo.
A raíz de los acontecimientos, Greenpeace está llevando adelante la campaña “Sin árboles no hay navidad, basta de desmontes”, a través de activistas que se manifestaron a lo largo de todo el país reclamando que se cumpla con la ley nacional de bosques en Salta. La campaña se realiza en varias provincias del país con la insignia que reza “Urtubey, sin árbol no hay navidad, basta de desmonte”.
Hernán Giardini, vocero de la campaña de bosques de Greenpeace, en diálogo con Radio María sostuvo que lamentablemente, hay una Ley, fruto de la movilización social, avalado por un millón y medio de firmas, pero en algunas provincias siguen los desmontes de empresarios privados que violan dicha ley. En el caso de Salta, “el gobernador con decretos irregulares da permisos de deforestación dónde la ley nacional no lo permite”.
Desde que se aprobó la ley de bosque, en Salta se desmontaron 450 mil hectáreas, y muchas de ellas en sectores protegidos por la Ley. “Personas nativas perdieron los hogares y fuentes de trabajo como por ejemplo las comunidades wichis”, especificó Hernán Giardini.
Los nativos sufren el arrebato por parte de empresarios, para que firmen documentos de conformidad, y otras veces se encuentran con topadoras encimas y se tienen que ir del lugar.
En Salta se juntaron 50 mil firmas de mayores de edad, que conforman el 5 % del padrón electoral y eso demuestra que los salteños se movilizan para cuidar sus bosques, ejemplificó el vocero de la campaña de Bosques de Gerenpeace
“Buscamos ir por el lado de la justicia, pero las topadoras avanzan más rápidos que la justicia. Se está violando la ley y hay delito, pero es difícil, tenemos una lamentable decisión política”, concluyó Hernán.
Si quieres participar de esta campaña con tu firma, hacer click aquí
13/07/2025 – El sábado 5 de julio, en el Stadswandelpark de Eindhoven, un bello parque en medio de la ciudad…
13/07/2025 – En el quinto aniversario de su partida al Cielo, el 8 de julio, muchas emisoras de Radio María…
25/07/2025- El 9 de julio se vivió el «Día de la Juventud de Ankawa» en la Iglesia de los Santos…
11/08/2025- Con motivo del Jubileo de la Juventud en Roma, el Comité Nacional para la Pastoral Juvenil del Líbano (APECL)…
08/09/2025 – Gracias al generoso apoyo de muchos oyentes, Radio María Chile llegará a la ciudad de Valdivia en los…
08/09/2025 -Con gran alegría compartimos que el sábado 16 de agosto, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas de Radio Mariam en Alepo, en…