07/10/2015 – Hoy por primera vez se conmemora el Día Nacional de la Identidad Villera, aprobado por el Senado y convertido en ley hacia el final del año pasado, en homenaje al nacimiento del Padre Mugica. El proyecto también establece que el Ministerio de Educación de la Nación promoverá la “incorporación en el calendario escolar de la fecha mencionada” e “implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y el significado de la conmemoración resaltando los valores” que “componen la identidad villera como la solidaridad, optimismo, esperanza, generosidad, humildad y el valor por lo colectivo”.
En diálogo con el Padre Gustavo Carrara, que integra el movimiento de los curas villeros en la Argentina, que de manera silenciosa acompañan ésta realidad, comentó que “el Padre Mugica que es la figura de los sacerdotes que trabajamos y vivímos en las villas. Esta figura pone de manifiesto un trabajo pastoral y social. Se intenta llevar el evangelio de Jesús a la vida social. A través de su figura queremos destacar la lucha diaria de los vecinos de éstos barrios por llevar su familia adelante. Hay un deseo de progresar, valores que están graficados en eso que el Papa Francisco dice, que el movimiento de los sencillos anhelas cosas que son básicas como lo son la tierra, el techo y el trabajo. En búsqueda de eso la gente se moviliza y busca lo mejor para su familia, para vivir con la dignidad de los hijos de Dios.
“El Padre Mugica era un apasionado por Cristo, lo predicaba y creía que el mensaje de Jesús no tenía que quedar encerrado en la capilla sino que quería que llegara a todo el barrio y transformara la vida de sus hermanos. La fe siempre tiene implicancias sociales en la vida concreta y comunitaria y él lo ha puesto de manifiesto, y es una de las cosas de su figura que más me entusiasma” indicó el cura del Equipo de sacerdotes para las villas.
Casi la mitad de los habitantes de las Villas en la Argentina son niños y jóvenes. Esto supone un desafío, que como dice el P. Carrara, “desde la Iglesia intentamos aportar un granito de arena para que hagan lo que tienen que hacer que es jugar para aprender, estudiar, despertar sus potencialidades a través del deporte y de la cultura. Por eso tenemos distintas iniciativas que se apoyan en la fe, que acá es muy viva”.
En cuanto al trabajo pastoral que lo curas villeros desarrollan, el Padre Gustavo contó que “se van logrando cosas lindas, como por ejemplo, en varios barrios se han inaugurado escuelas, se han creado clubes de barrio que incluye a muchos chicos y chicas en diferentes deportes, también programas a través de lo que se llama “Hogar de Cristo” para personas en situación de calle, con situaciones de sufrimiento de drogas, de horfandad de amor y vínculo, de abandono. Se van tomando las iniciativas que surgen en los barrios y nosotros vamos siguiendo para acompañar, y trabajamos en equipo. La gente toma las oportunidades y se entusiasma con los proyectos. Sin negar que hay dificultades muy concretas nuestra mirada es de esperanza porque hay mucho potencial aquí.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…