12/07/2018 – En Lampedusa, el Papa Francisco denunciaba la «globalización de la indiferencia» en el trato con los migrantes.
El 8 de julio de 5 años atrás el Papa Francisco visitó Lampedusa, lugar símbolo del sufrimiento de tantos migrantes en el Mediterráneo.
Al cumplirse un lustro de este viaje el Papa ha renovado su compromiso con esta realidad, celebrando una misa por los migrantes en la Basílica Vaticana.
Este gesto volvió a poner a consideración de la opinión pública la situación actual de los migrantes en todo el mundo
Hay gente y organizaciones que vienen trabajando para auxiliar y contener a los migrantes que se encuentran en riesgo de vida en el mar.
Una de estas organizaciones en “Mensajeros de la Paz” y el padre Angel García Rodriguez, presidente de esta fundación es una de esas personas que dedican sus vidas a socorrer a los emigrantes.
Sobre la realidad de estas personas que surcan los mares del mundo en búsqueda de una vida mejor, el padre Angel García Rodriguez dijo a Radio María Argentina: “la situación de los migrantes en los mares sigue siendo un escándalo, una vergüenza. Sigue siendo incomprensible que pueda haber algún Jefe de Estado, algún político que siga diciendo que no deja desembarcar en su tierra a los que se van a ahogar. Es incomprensible que esto sea verdad”.
Padre Flavio Lauria, Secretario Ejecutivo de la Pastoral de Migraciones de la CEA.
La República Argentina ha sido, desde sus orígenes como Nación, un país receptor de migrantes.
En la actualidad, en la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se estima que hay más de dos millones de Inmigrantes provenientes de países limítrofes, de los que al menos la mitad, se encuentra en condiciones de residencia ilegal.
La Iglesia argentina asiste a estos hermanos que llegan de otros países. Dicha asistencia se llevan a cabo a través de la Comisión Episcopal de Migraciones
Nos contactamos con el Secretario Ejecutivo de la Pastoral de Migraciones, padre Flavio Lauría quien sobre la situación actual de los emigrantes en nuestro país sostuvo que en Argentina hoy esta llegando una importante cantidad de hermanos Venezolanos y subrayó : “todos sabemos la situación de las comunidades de migrantes venezolanos que vienen escapando de situaciones muy difíciles (…) Argentina no es uno de los países de mayor recepción de venezolanos pero es la meta mas deseada (…) Trabajo y vivienda son las dos necesidades mas presentes de estos hermanos y la Iglesia intenta asistirlos en estas y otras necesidades” pero es necesaria la ayuda de todos.
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…