24/06/2016 – El Gobierno de Colombia y las FARC firmaron en La Habana, Cuba, el pacto para preparar el fin del conflicto en Colombia, que incluye el cese al fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas, garantías de seguridad y el mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz.
En diálogo con Nestor Pongutá, periodista colombiano radicado en Roma, compartió su alegría ante las noticias venidas de su país: «Por primera vez en 60 años comenzamos un camino de reconciliación total».
«Hay mucha esperanza y mucha ilusión. No han sido pocas las decepciones que hemos vivido durante éstos años. Somos tres generaciones que no sabemos lo que es vivir un día en paz en Colombia, ya estamos cansados de la guerra. Por eso cualquier noticia que se pueda recibir de avances, y más cuando se firma el fin del conflicto, el cese del fuego lateral, la terminación de las acciones bélicas entre las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia y el pueblo colombiano, que somos realmente los afectados no nos puede generar más que esperanza y agradecimiento con todos aquellos que de manera visible y muchos de manera silenciosa, como el querido Papa Francisco, son forjadores de que ahora en Colombia podamos ver un nuevo horizonte y un nuevo amanecer».
El periodista colombiano contó que con el acuerdo «se quiere buscar que tanto las Farc como las fuerzas legales del Estado se comprometen a entrar en una tregua definitiva, en no atacarse los unos a los otros, y a empezar a dejar lista la entrega de las armas y la resocialización de los miembros de la Farc, que dejen de ser un grupo terrorista y que puedan seguir expresando sus ideas no con las balas sino con la ideas».
«Lo que es claro es que lo que Colombia está buscando con las Farc es que a cambio de que ellos entreguen las armas tengan la posibilidad de que democráticamente puedan exponer sus ideas e ideologías, y que dejen atrás el narcotráfico y sus ataques indiscriminados que han dejado miles y millones de muertos en Colombia». Ahora vendría un plebiscito donde los Colombianos van a poder votar si están de acuerdo o no con la firma de la paz con las Farc» comentó además de advertir que hay sectores que rechazan el acuerdo.
En relación a la intervención del Papa Francisco, Néstor contó que «el Papel del Papa Francisco ha sido enorme. El 5 de junio del 2015 cuando recibió al Presidente Santos le dijo que contara con él para mediar. Puso a toda la maquinaria diplomática vaticana que silenciosamente y de manera invisible ayudaron en gran parte a esta posibilidad de encontrar la paz en Colombia».
Néstor, contó un breve diálogo con el P. Federico Lombardi quien le dijo que «con esta nueva situación la perspectiva del viaje del Papa Francisco se convierte en una perspectiva concreta, y cuando ellos hablan de concreto es que estamos cerca de poder tener al hombre vestido de blanco ayudándonos a consolidar este proceso de reconciliación».
12/06/2025 – Ya estamos viviendo la segunda semana de Mariathon, bajo el lema «Ustedes son mi Esperanza», este año hacemos…
17/06/2025 – Estamos viviendo la tercera semana de Mariathon, un tiempo en el cual toda la familia radiomariana se une…
19/05/2025 – El pasado 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, en su 108 aniversario de su aparición…
26/05/2025 – Los voluntarios de Radio Mariam Alepo se conectaron por primera vez en directo con Radio Mariam Armenia. Fue…
28/07/2025 – En el día de ayer se hizo la bendición de los nuevos estudios de La Familia Mundial de…
17/06/2025- El 31 de mayo de 2025, para concluir solemnemente el Mes de María, se celebraron simultáneamente dos Santas Misas…