La colectividad judía hoy celebra el Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío 5774, con sus tradicionales servicios religiosos y comidas familiares.
Durante el programa «Entre Nosotros» el rabino Marcelo Polakoff explicó que esta fiesta incluye «un combo de 10 días». Entre el Rosh Hashaná (en hebreo, cabeza de año) y el Día del Perdón transcurren diez días de arrepentimiento que conducen a una pacificación espiritual. El rabino comentó que durante todo el año, pero especialmente éstos 10 días, los judíos «deberían tratar de hacer las tres T, palabras judías que comienzan en T y se traducen en:
– Autoevaluación: como comienza un año y termina otro uno tendría que tratar de meterse un poco para adentro y reflexionar y evaluar qué puedo cambiar este año.
– Plegaria: no ir para adentro, sino para arriba, lo que trasciende.
– Ocuparse de los que tenemos al lado.
Además, comentó que hay comidas simbólicas, entre las que se destaca la manzana con miel que se come en la cena. Es el saludo típico que simboliza el deseo de «un año nuevo y dulce».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
12/06/2025 – Ya estamos viviendo la segunda semana de Mariathon, bajo el lema «Ustedes son mi Esperanza», este año hacemos…
17/06/2025 – Estamos viviendo la tercera semana de Mariathon, un tiempo en el cual toda la familia radiomariana se une…
19/05/2025 – El pasado 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, en su 108 aniversario de su aparición…
26/05/2025 – Los voluntarios de Radio Mariam Alepo se conectaron por primera vez en directo con Radio Mariam Armenia. Fue…
28/07/2025 – En el día de ayer se hizo la bendición de los nuevos estudios de La Familia Mundial de…
17/06/2025- El 31 de mayo de 2025, para concluir solemnemente el Mes de María, se celebraron simultáneamente dos Santas Misas…