24/07/2017 – El 11 de julio la Cámara Federal de Tucumán dispuso a través de una medida cautelar la suspensión inmediata de la actividad de las mineras Bajo La Alumbrera y Bajo el Durazno, ubicadas en Andalgalá, provincia de Catamarca. El papa Francisco abordó el tema de la minería a cielo abierto, con una denuncia sobre los efectos contaminantes de dicha actividad que perjudica los recursos naturales como el agua y trae consecuencias sobre el hombre, los animales y las plantas. Estos conceptos del Papa, están contenidos en su encíclica “Laudato Si”, donde Francisco pide un cambio del estilo de vida de los países ricos inmersos en una cultura de consumo “desechable”.
Monseñor Jorge Lugones, Obispo de Lomas de Zamora, en diálogo con Radio María Argentina, aportó sobre los puntos claves de la encíclica “Laudato Si”. “El Papa aborda este tema manifestando que aparecen mineras multinacionales que se instalan con apoyo del gobierno pero sin la consulta a la comunidad” expresó el monseñor y agregó que a su vez, el Papa advierte sobre el daño colateral, es decir, que en el momento de la actuación de las mineras, no se efectúa una investigación profesional sobre los daños que las mismas ocasionan: “cuando Francisco habla de la biodiversidad expone que así como hay organismos que se pierden y que no lo van a ver nuestros nietos, lo mismo sucede con los paisajes”. “Laudato si plantea una prospectiva, una toma de conciencia profunda conmigo mismo, con Dios y con mi hermano” señaló el Obispo.
Con respecto al dilema que se le presenta a quienes aceptan los emprendimientos a cambio de puestos de trabajo, Lugones sostuvo que se lo enfrenta mediante la unión de las organizaciones sociales y con una buena información y educación a la sociedad: “los obispos de la patagonia hace mucho tiempo están preocupados y denunciando estos hechos”.
“Laudato Si produjo una importante lectura y difusión a nivel popular pero no se plasmó en lo que propone de acompañar a los más pobres” señaló el monseñor y agregó: “cuando el Papa habla de crisis integral no sólo se refiere a crisis del ambiente sino también del hombre”. Para Lugones si bien la encíclica se ha difundido a todos los niveles, dentro de la iglesia todavía falta mucho: “en los colegios se ha hecho bastante, pero no lo suficiente, la catequesis todavía no está incorporada, cuesta muchísimo”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…